Hoy, a las 9 de la mañana se inicia la audiencia de adjudicación de la licitación para la implementación del Sistema Integrado de Transporte en Bogotá, en la cual participan 11 oferentes, con 53 propuestas.
El Alcalde Samuel Moreno Rojas manifestó que con este proceso entra en la recta final de la gran transformación del transporte de la capital, para acabar de raíz la anarquía de buses, busetas y colectivos, pues las rutas serán reorganizadas, los vehículos modernos, los paraderos serán similares a los de Transmilenio y principalmente, se acabará la guerra del centavo porque el pago del pasaje se hará con tarjetas.
Moreno Rojas destacó que con este proceso Bogotá entra en la recta final de la gran transformación del transporte de la ciudad, gracias a la reducción y modernización del parque automotor, a la ampliación de la cobertura, a la prestación de un servicio de transporte digno y eficiente
El mandatario Distrital señalo que el Sistema Integrado de Transporte Público es una necesidad para la ciudad y va a tener un impacto muy positivo en la calidad de vida de millones de personas que se desplazan en los vehículos de servicio colectivo.
“Es la gran transformación, el gran cambio de lo que debe ser la prestación del servicio público colectivo en la capital de la República”, dijo el alcalde Samuel Moreno.
El burgomaestre agregó que «el Sistema Integrado de Transporte Público, que esperamos adjudicar, se basa en toda la experiencia y los avances de Transmilenio, logrando una integración tarifaria y de los distintos modos de transporte».
El Sistema Integrado de Transporte Público es una red de transporte articulada que promete fácil acceso, cobertura y calidad en toda la ciudad. La idea es que los usuarios se puedan movilizar en los distintos modos de transporte (Transmilenio, buses, busetas, colectivos y metro), con una tarifa unificada que implicará menores costos a la hora de hacer transbordos.
Los pasajeros tendrán un tiempo máximo de 75 minutos para poder cambiar de un vehículo a otro sin pagar doble tarifa, sino únicamente el valor del transbordo, que en cualquier caso será menor a la tarifa plena.
Además, se acabará el pago con dinero en efectivo y a cambio, se utilizará una tarjeta inteligente similar a la de Transmilenio. De esta forma, los conductores de los vehículos de servicio público estarán dedicados exclusivamente a manejar y no a recibir el dinero de los usuarios mientras conducen.
Para que este sistema entre en funcionamiento, la Alcaldía de Bogotá adjudicará a 13 empresas operadoras igual número de zonas en la ciudad. Al cierre de la licitación, se presentaron 11 oferentes con 53 propuestas.
La implementación del SITP comenzará de manera gradual en mayo del 2011, con la entrada de cuatro zonas en las localidades de Usaquén, San Cristóbal, Engativá y Fontibón; y se espera tenerlo plenamente en funcionamiento a finales del mismo año.
El Sistema Integrado de Transporte contará con un sistema de control, información y recaudo, cuyo operador también se escogerá mediante licitación pública.
Los comentarios están cerrados.