El presidente Juan Manuel Santos aseguró hoy que las Farc buscan comprar armas en países fronterizos con Colombia, a cuyos gobiernos les pidió «nos ayuden (para) que esto… no suceda».
Durante un acto público en un municipio de Risaralda, el gobernante explicó que esa información se desprende de los correos electrónicos encontrados en los computadores del jefe rebelde Víctor Julio Suárez o Jorge Briceño, alias «El Mono Jojoy», muerto tras un bombardeo de la fuerza pública colombiana el 22 de septiembre.
Esos correos «nos indican cómo las FARC han continuado queriendo comprar armas a través del vecindario y a través de diferentes países», agregó Santos, quien precisó que esos traficantes que pretenden surtir de armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están en países como Brasil, Venezuela, Perú y Ecuador.
«Esto lo traigo a colación simplemente para señalar lo importante que es tener buenas relaciones con los vecinos y una buena colaboración para que nos ayuden a que esto que pretenden las FARC no suceda o lo hagamos cada vez más difícil, y ese es el propósito de todo este proceso de mejoramiento en nuestras relaciones», añadió.
«Creo que estamos logrando el objetivo», enfatizó.
Recordó que el viernes el gobierno de Caracas entregó a Bogotá a un «comandante bastante importante del ELN» o Ejército de Liberación Nacional identificado como Nilson Albin Teherán Ferreira, alias «Tulio», contra quien pesan en Colombia varias sentencias condenatorias por secuestros, homicidios, rebelión y hurto calificado.
Agregó que «las autoridades panameñas fueron (esta semana) a un campamento de las Farc, en una operación para ir desalojando a las FARC de esa frontera y reportaron las actividades». AP
Los comentarios están cerrados.