El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, expuso serias reflexiones sobre la controversia de la despenalización de la droga en Colombia.
El jefe del Ministerio Público señaló que “en nuestro ordenamiento jurídico el debate no es si despenalizamos o no, porque en Colombia el consumo personal está despenalizado”, agregando que “ese debate no responde a la realidad jurídica y social del país».
Sobre el proyecto objeto del debate, el procurador indicó que “quienes están planteando la despenalización deben concretar qué se le está planteando realmente al pueblo colombiano”, haciendo referencia a las diferentes etapas o procesos que giran en torno a las drogas, como la producción, tráfico y consumo de las sustancia alucinógenas.
Ordóñez indicó que en Colombia, “a partir del momento en que la Corte Constitucional despenalizó la dosis personal, se disparó el consumo”, agregando a lo anterior, que, según el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, “de 6.135 casos de violencia o conductas delictivas en Bogotá, el 84% está enmarcado por el consumo de drogas como la cocaína y la marihuana”, mostrando de esta forma la relación entre el consumo y conductas delictivas, muchas de ellas por adolescentes.
Por último, en su intervención, el procurador general aseguró que “se puede tener una fuerte y eficaz política criminal con instrumentos prohibitivos sin excluir los elementos preventivos y pedagógicos”, recordando al finalizar que “la droga no es mala por estar prohibida, está prohibida porque le hace daño a la sociedad como se ha demostrado”.