Según la Organización Panamericana de la Salud, en el mundo existe una demanda anual de 100 millones de vacunas de Fiebre Amarilla y solo hay cuatro fabricantes precalificados, por lo que la demanda es mayor que la oferta de biológicos.
En el marco del taller de actualización sobre Fiebre Amarilla, en el que participaron 20 países, entre ellos Colombia, la OPSalud advirtió que existe un notorio desabastecimiento de la vacuna a nivel mundial, situación de la cual la Región de las Américas no es la excepción.
El Coordinador Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y Protección Social, Diego Alejandro García, manifestó que este es un problema que se viene presentando de tiempo atrás.
“Los requerimientos de la vacuna contra la Fiebre Amarilla vienen en aumento no solo en la Región de las Américas sino en el mundo entero. Colombia le ha hecho una solicitud a la OPS, sin embargo la cantidad que se tiene anualmente es cercana a las dos millones de vacunas y se ha priorizado el uso en niños de un año y en viajeros a zonas endémicas”, dijo.
Según el Instituto Nacional de Salud desde 2010 no se han reportado casos de Fiebre Amarilla en el país. “Existe notificación de casos de áreas endémicas pero una vez se hace el estudio del individuo, se han descartado”, explicó Pilar Zambrano, Coordinadora del Grupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores del INS.
Los departamentos del pie de monte de la cordillera oriental, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Norte de Santander, Cesar, Antioquia y la Sierra Nevada de Santa Marta son las zonas de riesgo que históricamente han tenido casos de esta enfermedad.
Por su parte, Cristina Pedreiros, Directora del Programa de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud, dijo que la incidencia de más alto riesgo está en la frontera con Brasil y Ecuador.
“Se deben reforzar los sistemas de vigilancia epidemiológica de la enfermedad y fortalecer los servicios de vacunación, que es una de las medidas más eficiente costo efectivas”, subrayó.
El Director (e) de la OPS para Colombia, Teófilo Monteiro, dijo que el taller de actualización de Fiebre Amarilla es una gran oportunidad para que los expertos en el tema evalúen sus experiencias, porque hacía mucho tiempo no se realizaba una reunión de esta categoría y de este tema específico.
“Hay poca disponibilidad de vacunas de Fiebre Amarilla a nivel mundial y debemos buscar otras formas para encontrar soluciones realistas a los problemas de cada país”, afirmó.