Tema del Día

Comienza a regir ley contra conductores borrachos

Imagen de archivo–Tal como estaba previsto, el presidente de la República Juan Manuel Santos, sancionó hoy y puso en pleno vigor la ley contra conductores borrachos y notificó que habrá cero tolerancia al coctel criminal de alcohól y gasolina.

«Acabo de sancionar una ley que nos hacía falta y que envía un mensaje claro y contundente al país: ¡No más borrachos en las vías, no más víctimas del coctel criminal del alcohol y la gasolina!, expresó en el acto el primer mandatario.

El jefe del Estado subrayó que el gobierno no permitirá más que personas borrachas o bajo efectos de la droga cojan un carro y le quiten la vida a otras.

Santos anunció que ha dado instrucciones al Ministerio de Transporte y a la Policía Nacional para que las medidas se empiecen a aplicar, con celeridad y eficacia, a partir de este fin de semana.

«Las medidas se aplicarán desde este mismo fin de semana; la ley cumple con la función de prevenir», precisó el jefe del Estado, tras estampar su firma en la ley aprobada por el Congreso de la República.

«No más borrachos manejando ni víctimas del coctel criminal del alcohol y gasolina, con la ley contra conductores ebrios», puntualizó el primer mandatario, tras destacar los alcances de la norma.

«Es el colmo que el único pecado de las víctimas sea estar en una vía pública», puntualizó el jefe del Estado.

Destacó que «los colombianos exigían una ley para enfrentar el problema y no nos quedamos cruzados de brazos».

Agregó que «en los últimos 5 años un proyecto para afrontar este problema se ha presentado en más de 10 ocasiones, y en todas se hundió. Se hundió por falta de consenso y por falta de compromiso», pero subrayó que «finalmente, el Congreso lo aprobó el lunes pasado gracias al apoyo de la Mesa de Unidad y de las bancadas de oposición, y gracias también al impulso del Gobierno Nacional».

¡Muchas gracias, señores congresistas, por cumplirle al país! Y desde ya se empieza a aplicar», complementó Santos.

Además, el presidente recabó en las sanciones que a partir de la fecha se comienzan a aplicar en el país, al tenor de la nueva herramienta legal, que se denomina «Ley para la Conducción Bajo el Influjo del Alcohol y Otras Sustancias Psicoactivas»:

-Las penas aumentan. Por ejemplo, en el caso de homicidio por conducción bajo efectos del alcohol, la pena aumenta de dos terceras partes al doble, y puede llegar hasta 18 años de cárcel.

-Con la ley contra conductores ebrios, habrá multas que van de $1 millón 700 mil hasta $28 millones.

-Si por 2da. vez lo descubren manejando ebrio, tiene que pagar el 15% del valor comercial del vehículo.

-La ley contra conductores ebrios suspende licencias desde 1 año o de forma definitiva.

-Y hay multas por reincidencia: si un conductor es descubierto por segunda vez manejando ebrio, tiene que pagar el 15 por ciento del valor comercial del vehículo que esté manejando.

-También se inmovilizará el vehículo, y habrá suspensión a la licencia de conducción que puede ser de 1 a 10 años o incluso en forma definitiva.

-Los conductores ebrios, además, deberán resarcir a la sociedad con obras sociales.

-Este es un paso muy importante. Es un mensaje claro para que nadie más cometa la irresponsabilidad de manejar con tragos o bajo el efecto de las drogas.

-«Que quede claro: ¡CERO TOLERANCIA, CERO TOLERANCIA A LA MEZCLA DE ALCOHOL Y CONDUCCIÓN!, proclamó Santos.

Las sanciones penales que contempla la nueva ley son las siguientes:

En caso de incurrir en los delitos de lesiones culposas y homicidio culposo la pena de prisión pasaría la mínima de 32 meses a 53 meses y la máxima 108 a 216 meses.

Sanciones económicas y administrativas

Primera vez

Suspensión de la licencia: 1 a 10 años
Multa: 90 a 720 días de salario mínimos vigentes
Inmovilización del vehículo: 1 a 10 días
Trabajo comunitario: 20 a 80 horas

Segunda vez

Suspensión de la licencia: 1 año a cancelación
Multa: 135 a 1080 días de salario mínimos vigentes
Inmovilización del vehículo: 1 a 20 días
Trabajo comunitario: 20 a 80 horas

Tercera vez

Suspensión de la licencia: 3 años a cancelación
Multa: 180 a 1440 días de salario mínimos vigentes
Inmovilización del vehículo: 3 a 20 días
Trabajo comunitario: 30 a 90 horas

En el siguiente recuadro se complementan las sanciones:

LEY CONTRA CONDUCTORES BORRACHOS-SANCIONES

Los comentarios están cerrados.