El Rector (E) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Roberto Vergara Portela, aseguró este domingo que la ciudadanóa «ha sido informada erróneamente por los medios de comunicación sobre supuestas irregularidades en la licitación pública» que adjudicó el contrato para la construcción de la nueva sede de la Universidad en Bosa – Porvenir.
En un comunicado expedido este domingo, las directivas de la Uniniversidad Distrital señalaron que «a comunidad universitaria y la opinón pública en general, pueden estar seguras de que en ningún momento hubo favorecimiento para el Consorcio ZGC El Porvenir, ya que el proceso de adjudicación de la licitación se hizo ajustado a la Ley y a las normas que rigen la contratación en la universidad».
Agrega que «Si bien es cierto que los requisitos habilitantes fueron exigentes, no tiene sentido que se critique justamente el procurar que los participantes y posteriores ejecutores del proyecto cumplieran con las más altas condiciones técnicas y profesionales posibles.
Carece de sentido que se afirme que las exigentes condiciones, fueron preelaboradas para favorecer a un proponente en particular. Ya que si asi hubiera sido, pues lo que se estaba haciendo era procurar que el ejecutor del proyecto fuera una empresa o consorcio que pudiera cumplir con lo que se ha llamado “exigencias muy altas”, es decir una empresa de las más altas calidades y experiencia profesional».
El comunicado resalta:
Nunca se había oido que se dudara de un proceso licitatorio porque se exigieron condiciones habilitantes “demasiado exigentes”. Pero lo que más desconcierta es que esa observación venga de la CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA, que se supone fue creada para promover la calidad y la excelencia entre sus afiliados.
Ahora bien se duda del proceso porque no se contrató a FONADE como estructurador del proyecto. La pregunta es ¿cómo contratar a quien no ha presentado propuesta al momento del cierre de la convocatoria de la invitación? ¿Por qué contratar con una entidad que no mostró interés en aceptar la invitación en los términos de la convocatoria y sí hacerlo cuando presentó propuesta extemporánea? ¿Acaso ser una entidad del Estado, muy reconocida por cierto, le da derecho a que otra entidad del Estado, pase por encima de sus normas para contratarla?
Se duda del proceso de adjudicación, porque en lugar de contratar con FONADE, se buscó ahorrar una suma superior a los $2.000.000.000 (Dos mil Millones) integrando un equipo de las más altas calidades profesionales y morales que se dedicara en pleno a la elaboración de las mejores condiciones para resguardar los intereses y el patrimonio de la Universidad, como efectivamente sucedió y lo pudieron comprobar los entes de control invitados a servir de veedores del proceso de licitación.
Primera Convocatoria.-
En cuanto al trámite que se siguió, se aclara que la Convocatoria N° 015 de 2013, una vez aprobados los pliegos de condiciones por el Comité de Evaluación de la Universidad, abre la Convocatoria pública No.015-2013 para la construcción de la nueva sede universitaria Ciudadela El Porvenir – Bosa de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Etapa I.
Se recibieron aproximadamente cincuenta observaciones a los pre-pliegos por parte de empresas interesadas, como JARA CONSTRUCTORES, SAS sucursal Colombia, CONINSA RAMÓN H, VARELA FIHOLL & CÍA Ltda., PEDRO GÓMEZ, CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., OBRAS CIVILES E INMOBILIARIAS-OCEISA, varias de personas naturales y de la Veeduría Distrital. Dichas observaciones fueron respondidas en documento publicado el día 21 de octubre de 2013, previa aprobación del Comité de Evaluación de la Universidad.
En atención a las observaciones presentadas, el pliego fue modificado en algunos aspectos, como: a) quitar de requisito mínimo habilitante el Registro Único de Contratistas RUC; b) disminuir el tiempo de dedicación al proyecto la exigida para algunos profesionales; c) disminuir exigencias en cuanto al equipo mínimo solicitado, entre otros.
En la fecha programada para el cierre de la Convocatoria (7 de noviembre de 2013) presentó propuesta el Consorcio ZGC El Porvenir 013; hizo presencia un representante de la Firma Coninsa Ramón H, que se quedó esperando la oferta, la cual no alcanzó a llegar. Igualmente, llegó la avanzada de la Empresa SAINC, que venía retrasada y no alcanzó a entregar la oferta a la hora del cierre (3;00 PM). En la audiencia estuvo presente la Veeduría Distrital y el representante de Control Interno de la Universidad.
Previos requerimientos jurídicos y técnicos, la propuesta presentada por el Consorcio CGZ El Porvenir, no cumplió técnicament e con las evaluaciones, las cuales fueron publicadas el 18 de noviembre, una vez aprobadas por el Comité de Evaluación de la Universidad.
Durante el periodo de traslado de las evaluaciones preliminares, el representante legal del Consorcio CGZ El Porvenir aceptó las evaluaciones realizadas y renunció a términos, por tanto, la
Universidad, mediante Resolución No.660 del 20 de noviembre de 2013, procedió a declarar desierta la Convocatoria.
Segunda Convocatoria.- El día 21 de noviembre se ordena nuevamente la apertura de la Convocatoria Pública No.019 de 2013, por medio de la Resolución No.661, y se procede a la publicación en la Página web de la Universidad y en el Portal de Contratación Estatal. En los días 23 y 25 de noviembre de 2013 fueron publicados los avisos de prensa de la Convocatoria, y el 9 de diciembre se realizó el cierre de la misma, presentando propuestas el Consorcio ZGC El Porvenir 013, Consorcio Ciudadela Educativa El Porvenir y Consorcio Universidad Porvenir.
La audiencia de adjudicación se llevó a cabo el día 24 de diciembre a las 10 A. M., con la asistencia del Comité de Evaluación de la Universidad, el Rector (E), Control Interno de la Universidad, la Unidad de Contratación, los representantes y voceros de los tres consorcios, en la cual se dio respuesta a las observaciones de las evaluaciones preliminares, se procedió a la apertura del sobre económico, se dieron a conocer las evaluaciones definitivas y se adjudicó la Convocatoria Pública 019-2013 al Consorcio ZGC El Porvenir 013, conformado por GF INGENIEROS SAS, CONEQUIPOS LTDA., ZIGGURAT LTDA., por valor de $69.402.795.474., mediante Resolución No.728 expedida el 24 de diciembre de 2013.
Finalmente, llama la atención el artículo publicado en el Periódico El Tiempo, en su edición digital del 29 de enero, toda vez que se refiere a unas irregularidades que nunca han existido, sembrando un manto de duda sobre la Institución, que solo ha pretendido el interés general al adelantar un proyecto que redunda en beneficio de la comunidad que tanto lo necesita, exponiendo hechos incompletos y como el mismo periodista los califica correspondiente a presuntos hechos, no demostrados.
Es muy probable que el periódico haya recibido de alguna persona información sesgada y con intereses oscuros, pero debió primar más que la noticia, el derecho a la réplica que tiene cualquier persona o entidad injustamente acusada y puesta en la picota pública sin consideración alguna y con base en simples comentarios. Como es usual en Colombia se es culpable en tanto no se demuestre lo contrario.
De otra parte, es cierto que el Señor Secretario de Educación Distrital, no estuvo conforme con las respuestas dadas por la Universidad a las observaciones hechas por esa Secretaría a los pliegos de condiciones e insistió para que se contratara la estructuración del Proyecto con FONADE, lo cual no fue posible por las razones expuestas antes, pero lamentable y erradamente optó por afirmar públicamente que había anomalías donde no las hay.
El Señor Secretario de Educación, como presidente del Consejo Superior Universitario, delegado del señor Alcalde y funcionario Público, está obligado, si detectó irregularidades, a denunciarlo ante los entes de control, antes que acudir a los medios de comunicación, en un acto mediático que desconcierta.
Pero lo que más sorprende es que el secretario de Educación en el Boletín N° 13 de fecha 27 de enero de 2014, de la Secretaría de Educación, afirma que “… La construcción de esta nueva sede es un objetivo cumplido . Cada año cerca de 200 mil estudiantes egresan de nuestros colegios oficiales y tan solo el 11% tienen (sic) acceso a la educación superior. Con la realización de este sueño, multiplicamos la posibilidad que (sic) nuestros jóvenes encuentren una opción para su formación profesional”.
Por último se informa a la comunidad universitaria y a la opinión pública en general que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas está dispuesta a dar a conocer los documentos que legitiman la información suministrada.