Avión Solar Impulse 2 emprendió su primera etapa para dar la Vuelta al Mundo en 150 días
–La primera etapa de su proyecto de darle la vuelta al mundo inició este lunes el Solar Impulse 2, diseñado y ensamblado en Suiza. Sin utilizar una sola gota de combustible tradicional y propulsada con energía renovable, la aeronave despegó de la ciudad de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para dirigirse a Omán, la primera escala de su viaje de unos 150 días
El Solar Impulse 2, recubierto con más de 17.000 células solares, un peso de 2,3 toneladas y una envergadura de alas de 72 metros, pretende rodear el planeta en doce etapas, a lo largo de los próximos cinco meses.
La aeronave, que puede alcanzar una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora, es parte de un proyecto que cuenta con el apoyo de varias grandes empresas y persigue el objetivo de difundir la utilización de las energías renovables, liderado por los suizos Bertrand Piccard y André Borschberg, quienes se turnarán en la conducción de la nave, que tiene espacio para una sola persona.
El punto de despegue, Abu Dabi, también será el punto final del periplo, a finales de julio o principios de agosto.
El programa de vuelo incluye las siguientes paradas: Muscat, Omán; Ahmedabad y Varanasi, India; Mandalay, Myanmar; y Chongqing y Nanjing, China.
Después de cruzar el Océano Pacífico con una escala en Hawaii, para lo cual tendrá que volar cinco días seguidos, el SI2 surcará el área continental de los EE.UU., adonde tiene previstas tres paradas, la primera en Phoenix, la segunda en el aeropuerto JFK de la ciudad de Nueva York y la tercera en el Medio Oeste que se decidirá en función de las condiciones meteorológicas.
Después de cruzar el Atlántico, los tramos finales de la travesía incluyen un aterrizaje en el sur de Europa o el norte de África antes de llegar de vuelta a Abu Dabi.
El Solar Impulse 2 tiene una cabina más grande para que el piloto pueda acostarse, dispone de piloto automático para poder dormir, baño, instrumentos muy fiables con duplicación de todos los sistemas. Este es un avión que podría permanecer en el aire seis o siete días”, explicó Bertrand Piccard en una entrevista publicada en swissinfo.ch.