Tema del Día

Las Farc desmontaron un atentado contra Santos para buscar la paz: «Timochenko»

juan-manuel-santos-farcx200–El máximo cabecilla de las Farc, Timoleón Jimenez, alias «Timochenko» reveló en las últimas horas que hace unos años el grupo guerrillero desmontó un atentado criminal que había planeado contra el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para sacar adelante el proceso de paz.

La acción para atentar contra la vida de Santos había sido estructurada antes de la muerte de alias «Alfonso Cano», quien entonces era el comandante del grupo ilegal armado. Cano fue abatido el 4 de noviembre de 2011 en el municipio de Suárez, Cauca, tras un bombardeo de las Fuerzas Militares colombianas a uno de sus campamentos en desarrollo de la «Operación Odiseo».

“Si desencriptaron el computador de Alfonso inteligencia debe saber lo que le voy a contar. En esos meses un comando nuestro dijo que tenía todas las condiciones para atentar contra el presidente Santos y en eso Alfonso fue tajante: Si estamos dialogando eso no es válido, desmonten todo lo que tienen”, relató alias «Timochenko» en un reportaje con la excongresista colombiana Piedad Córdoba difundido por el canal de televisión venezolano Telesur.

Añadió que alias Alfonso Cano–quien remplazó en la comandancia de las Farc a Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda o Tirofijo, muerto de un infarto en el 2008–tenía un especial entusiasmo por alcanzar un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano, lo que hizo que «bajara un poco la guardia», algo que «en buena medida incidió mucho» en su muerte.

FARC- TIMOCHENKO -PIEDAD CORDODADijo que debido a que se encontraban en diálogos exploratorios con el Gobierno y él debía estar en comunicación constante, fue fácil ser ubicado para que el Ejército lo matara el 4 de noviembre de 2011 en zona rural del municipio de Suárez (Cauca).

«En esa situación el presidente Santos tiene que darse cuenta de que cometió un error político grande», dijo Timoleon Jimenez en referencia a la muerte de Cano en la llamada «Operación Odiseo».

Alias Timochenko advirtió que entonces le tocó iniciar el proceso de paz en condiciones sumamente complejas para las FarcP por la muerte de Cano.

“Ya veníamos avanzando en el proceso exploratorio que me tocaba encabezar la delegación y en eso se da el asesinato de Alfonso Cano. Sin embargo nosotros decidimos continuar por convicción”.

“Tenemos que seguir haciendo lo que estamos haciendo desmontando y llamando a esos sectores económicos que representan los medios a que apostemos a la paz, para ellos también hay Colombia e incluso para la sociedad que nos imaginamos”, señaló.

Afirmó que el tema más complejo en la mesa es el del paramilitarismo, no de las estructuras en sí, si no de la concepción que hay en el manejo del poder a través de las armas, de la intimidación, de esos poderes regionales que están asentados a partir de ahí y eso no lo va a lograr un decreto.

Además, se declaró satisfecho con el acuerdo de concretar el objetivo en un plazo máximo de seis meses, esto es, antes del 23 de marzo del próximo año, tal como lo anunció el presidente Santos.

Dijo que eso hace «que tengamos que caminar con mucho cuidado, porque todavía no ha llegado la paz, porque aún no hemos firmado el acuerdo».

El cabecilla de las Farc advirtió que con la voluntad suficiente podrían firmar los acuerdos incluso antes de que concluyan los seis meses.

«Sin esa voluntad podrían ser cortos los meses para alcanzar un acuerdo», agregó.

«Podemos hacerlo antes si hay voluntad, pero si no hay se pueden quedar cortos, puede que no logremos el acuerdo final, porque son temas que se van a decidir si hay una real intención política de afrontarlos», dijo.

Timochenko advirtió sin embargo que el acuerdo «no es la paz» sino un punto de partida y añadió que «lo fundamental» es generar «un ambiente en el que todas estas luchas (…) la podamos hacer sin darnos tiros».

«Lo que necesitamos ahora es sembrar esperanza, lo que necesitamos ahora es no ir a dejar semillas que reproduzcan nuevamente la guerra, no vamos a dejar el terreno abonado para una nueva confrontación», expresó.

Explicó además que su organización realizó «una reunión de consulta» entre sus miembros antes de participar en las discusiones con el Gobierno, por lo que dio «completa seguridad de que no hay un solo guerrillero ni en mando ni combatiente que haya expresado desacuerdo».

Timochenko dijo ser consciente «de que la reconciliación no va a ser fácil» debido a «las heridas» del conflicto, pero afirmó que es parte de «la dinámica de la guerra».

Timochenko aseguró que no pedirá perdón a las víctimas del conflicto porque no se arrepiente de lo que ha hecho.

«Cuando uno pide perdón es porque se arrepiente de haber hecho algo, y yo no me arrepiento de hacer hecho lo que haya hecho», afirmó.

Consideró que es posible «que en determinado momento analicemos un hecho en el contexto en que se dio y decimos ahí cometimos un error en la decisión que tomamos».

Los comentarios están cerrados.