Judicial

Capturadas 17 personas vinculadas con hurto de hidrocarburos

Sin títuloFoto Policía Nacional

La Policía Nacional informó este miércoles que en operativos realizados en cuatro departamentos del país, se logró la captura de 17 personas, presuntamente vinculadas a estructuras organizadas que se apoderaban ilegalmente de hidrocarburos.

El operativo contó con el respaldo de la Fiscalía General. El director de Carabineros y Seguridad Rural de la Policia, general Rodrigo González, declaró que “la banda capturada es la conocida como ‘Los Doradales’, sindicados de perforar el oleoducto, extraer el combustible y en ocasiones causar el derramamiento del crudo sobre el río».

“La investigación desarrollada por la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió conocer que esta banda delincuencial se apoderó en dos años de 3.710 barriles de combustible, mediante la instalación de 47 válvulas clandestinas en los poliductos Sebastopol – Salgar y Salgar – Gualanday, en tramos que cubren Cundinamarca y Tolima», según informaron las autoridades.

La operación cumplida simultáneamente en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cesar y Santander, dio como resultado la captura de dos de los cabecillas de la organización denominada ‘Los Doradales’, identificados con los alias de ‘Pequeñito’, con circular azul de Interpol y alias ‘Mora’.

El general González señaló que “Además de los líderes de la organización, también cayeron los dos instaladores de las llaves con las que desviaban el paso del hidrocarburo, los transportadores del mismo, los receptadores y comercializadores por lo que el engranaje criminal quedó al descubierto».

Y agregó: “cada perforación ilegal al tubo, por el que se mueven diariamente miles de barriles de combustible, era un riesgo inminente de explosión, contaminación y consecuencias incalculables para la infraestructura vial, pero sobretodo, para los pobladores del Magdalena Medio».

También señaló que “esta actividad generaba pérdidas superiores a los mil millones de pesos y ponía en peligro la vida de 12 poblaciones de la región».