Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Por fallo de la Corte Constitucional que revive la judicatura Congreso de la República pide constituyente

senado

Este miércoles, en el Congreso de la República, se calificó como un golpe de Estado a los poderes públicos la decisión que tomó la Corte Constitucional de declarar inexequible algunos artículos de la reforma al equilibrio de poderes.

De esta manera, los senadores ambientaron la necesidad de una asamblea constituyente que reforme la justicia luego de que el alto tribunal tumbara la posibilidad de crear de un consejo de gobierno judicial y decidiera revivir la sala administrativa de la Judicatura.

“Frente a un debate nacional sobre la administración de los recursos de la justicia y no la justicia en general, lo que nos dicen es que solo queda el camino de una asamblea constituyente que nos pueda decir cómo se deben administrar los recursos de la justicia”, declaró el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco.

Viviane Morales afirmó que el fallo de la Corte Constitucional abre el camino para la constituyente.

“No tiene límites porque los corre todas las veces que quiera atribuyéndose nuevas competencias como ha pasado con este fallo y no tiene control alguno, este es un órgano antidemocrático, dentro de nuestra democracia”, dijo Morales.

Por su parte, el senador Armando Benedetti, coordinador ponente del acto legislativo, defendió una asamblea constituyente y dijo que la Corte Constitucional está legislando y suplantando las funciones que tiene el Congreso.

Agregó que: “La constituyente es la única vía de empezar a organizar de verdad el Estado porque es obvio que ellos están sacando un fallo en favor suyo nada más, es algo absurdo, aquí no habían vicios de forma para haber tumbado ese tema y esto demuestra que ellos son los que legislan”.

Claudia López respaldó esta posición y dijo que es inaceptable que los magistrados se declaren intocables.

“La Corte estaría declarándose intocable, declarando la Rama Judicial y a sus magistrados intocables, inmodificables, irreformables y eso obligaría por supuesto a una asamblea constituyente”, dijo López.

Por su parte la senadora Paloma Valencia afirmó que el fallo se constituiría en un posible conflicto de interés, porque las cortes dejan lo que les sirve y eliminan lo que no les sirve de la reforma de poderes.

Valencia aseguró que: “Todas esas gabelas de impunidad que se dieron en el equilibrio de poderes, lejos de ser agradecidas por las cortes, han terminado siendo selectivamente escogidas y ese si es un hecho gravísimo”.

También se escucharon voces en la corporación que proponen un debate de control político para solicitar explicaciones sobre las presuntas violaciones de las funciones legislativas por parte del Alto Tribunal.