Gobierno nacional asegura financiación por más de $1 billón para segunda ola del Plan vial de Cuarta Generación
–La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) aprobó recursos por más de un billón de pesos para la ejecución y garantías bancarias de la segunda ola del programa vial de Cuarta Generación, 4G, anunció el ministro de Hacienda, Mauricio Cardenás.
Cardenas dijo que la Junta Directiva de la Financiera aprobó la participación de la entidad en dos proyectos del plan que con Santana – Mocoa – Neiva y Santander de Quilichao – Popayán.
Añadio que también, mediante garantías bancarias, se apoyará en capital a Odinsa y a Construcciones el Condor, accionistas de proyectos del programa 4G”.
El titular de la cartera de Hacienda indicó que la financiación será distribuida en los proyectos Santana – Mocoa – Neiva y Santander de Quilichao – Popayán, por montos hasta de $325.000 millones de pesos y $340.000 millones de pesos, respectivamente.
En relación a las garantías bancarias, señaló que fueron otorgadas a los concesionarios Odinsa y Construcciones El Cóndor, por montos hasta de $252.000 millones y $150.000 millones de pesos, respetivamente.
Al respecto el Jefe de la cartera de Hacienda manifestó que con estas garantías se respalda el capital de dichas empresas para que puedan avanzar en la consecución de los recursos que requieren para la financiación de los proyectos 4G en los que participan.
“Con estas decisiones el Gobierno del Presiente Santos ratifica su compromiso con la consolidación de la competitividad del país a través del Programa 4G, el cual avanza con paso firme, ahora no sólo con la participación de la entidad en las necesidades de financiación, sino también con el fortalecimiento al capital de los accionistas para el otorgamiento de garantías bancarias”, puntualizó Cárdenas.
Finalmente el Ministro de Hacienda aseveró que estas aprobaciones se suman a los $1.5 billones que previamente la Junta Directiva había aprobado para la participación de la FDN en siete proyectos de la primera ola. De esta manera se completan 2.5 billones para el impulso a la infraestructura nacional.
El proyecto Santana – Mocoa – Neiva contó con la aprobación de una deuda senior y una línea de liquidez por un monto máximo de $325.000 millones de pesos. Esta vía con un total de 456 kilómetros, permitirá la conexión entre el sur y el norte del país, específicamente conectando la ciudad de Neiva (Huila) con Puerto Asís (Putumayo). Dicho proyecto permitirá agilizar la movilidad en esa zona y mejorar el acceso de pasajeros y carga desde y hacia Ecuador.
Por su parte el proyecto Santander de Quilichao – Popayán contó también con la aprobación por la Junta Directiva de una deuda senior y una línea de liquidez por un monto máximo total de $340.000 millones de pesos. Este proyecto, de 76 kilómetros, permitirá la disminución en los tiempos de recorrido entre el Valle del Cauca y la frontera con Ecuador, punto estratégico que une a Colombia con el resto de Sur América, y que permite el recorrido de carga proveniente del sur de Buenaventura y el centro del país.
En cuanto a los respaldos de capital a través de garantías bancarias, se encuentra Odinsa, empresa a la cual le fue otorgado dicho producto sólo para lo que tiene que ver con los proyectos de 4G en los que participa por un monto hasta de $252.000 millones de pesos. Así mismo, Construcciones El Cóndor S.A., contó con la aprobación de un garantía por un monto hasta de $150.000 millones de pesos, también aplicables exclusivamente a Cuarta Generación.
Es importante destacar que las garantías bancarias son un producto con el que ahora cuenta la FDN para respaldar los compromisos de capital con el que deben cumplir los promotores de los proyectos para poder acceder a la financiación tanto de entidades financieras locales como internacionales, atendiendo a los estándares internacionales con los que Colombia está ahora adelantando la financiación de los grandes proyectos de infraestructura del país.
Además de los proyectos de 4G estudiados y aprobados por la Junta Directiva, este órgano aprobó una deuda Senior para las Obras Voluntarias y Complementarias del Aeropuerto el Dorado, por un monto máximo de $190.000 millones de pesos y $70.000 millones de pesos, respectivamente. Estas
obras de ampliación del aeropuerto de la capital del país, permitirán mejorar la competitividad y aumentar el turismo de Colombia.