Noticia Extraordinaria Tema del Día

Cámara de Representantes revive recargo nocturno y pago pleno de dominicales y festivos

trabajadores–Un proyecto de ley que reinstaura en Colombia el pago de horas extras, el recargo nocturno, lo mismo que el reconocimiento pleno por dominicales y festivos, aprobó la plenaria de la Cámara de Representantes. La iniciativa pasa ahora a discusión del Senado de la República.

El proyecto de la autoría del congresista liberal Óscar Hurtado, revivía las horas extras desde las 6 de la noche, pero luego del debate en la Cámara se determinó que la hora límite establecida sean las 8 de la noche.

Al efecto, quedó establecido que la jornada laboral se extenderá entre las 6 de la mañana y las ocho de la noche y que el horario extra laboral comienza a regir a partir de las 20 horas.

“El proyecto tienen un sentido social muy importante y cobija alrededor de casi medio millón de trabajadores, no es lo mismo para una persona salir de trabajar a las 8 que a las 10 de la noche, porque a esa hora tiene que tomar un transporte adicional, sacrificar a su familia y en este momento no se le paga un recargo por esas horas”, indicó Hurtado.

Agregó que el objetivo del proyecto se enmarca en los convenios de trabajo decente y en los acuerdos establecidos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y busca modificar los artículos 160, 161 y 179 del Código Sustantivo del Trabajo.

De igual manera se busca recuperar el reconocimiento del ciento por ciento de recargo para los días dominicales y festivos laborados, volviendo a lo establecido antes de aprobarse la Ley 789 de 2.002, reestableciendo así un derecho laboral para los colombianos.

“Los trabajadores colombianos puedan recuperar esos ingresos cercenados por una Ley que está demostrado, por varias entidades, no logró el efecto de generar más puestos de trabajo para erradicar el desempleo en Colombia y es la manera como el gobierno nacional cumple un compromiso adquirido desde 2.014”, concluyó Hurtado.

Esta iniciativa, que también es de autoría de Harry González, Jhon Jairo Roldán y Germán Carlosama, pasa ahora a discusión del Senado de la República.

Según Hurtado, el proyecto cuenta con el respaldo de todos los Legisladores liberales.

POSICION DEL GOBIERNO

La ministra del Trabajo, Clara López Obregón, expresó su satisfacción por la aprobación en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, del proyecto que amplía la jornada de trabajo nocturna, la cual pasaría a partir de las ocho de la noche hasta las seis de la mañana, lo que significa dos horas más que redundarán en un aumento de los ingresos laborales de los trabajadores colombianos.

Este proyecto modifica la Ley 789 de 2002 que determinó que la jornada laboral diurna en Colombia sería entre las seis de la mañana y las diez de la noche.

López Obregón indicó que se trata de un proyecto de profundo calado social, que traerá importantes alivios a los trabajadores colombianos, quienes desde hace muchos años estaban esperando esta buena noticia.

«Es una iniciativa que traerá beneficios muy importantes de carácter social, económico y a nivel de la productividad, que cobija alrededor de 455.000 trabajadores, quienes en promedio trabajan al menos una hora y 45 minutos entre las ocho y las diez de la noche», indicó MinTrabajo.

La aprobación de esta propuesta que implica un costo de 411.000 millones de pesos, significa 75.000 pesos mensuales para cada trabajador, mejoras en la productividad de la mano de obra, justa remuneración al trabajo nocturno (conciliación vida familiar) y que el país quede acorde con una jornada nocturna establecida como en la mayoría de los países de la región.

Finalmente MinTrabajo resaltó el diálogo social y la conciliación que se ha dado en el marco del trámite de este proyecto, inicialmente entre todo el gobierno nacional con un respaldo decidido del presidente Juan Manuel Santos, y posteriormente, en la subcomisión accidental que se creó en la Cámara de Representantes, con la participación de todas los partidos políticos para este tema.