Noticia Extraordinaria Tema del Día

Otto vuelve a fortalecerse como huracán en el Caribe; Colombia mantiene plan de emergencia

Última ubicación de Otto en el Caribe
Última ubicación de Otto en el Caribe
–Con vientos superiores a 120 kilómetros por hora, Otto se convirtió otra vez en huracán y volvió atacar particularmente a Panamá, donde arreciaron las lluvias que provocaron las crecientes de los rios y deslizamientos de tierra, según lo advirtió el Sistema Nacional de la Defensa Civil (Sinaproc).

El hecho es que después de bajar a tormenta tropical, la tarde del miércoles el ciclón cobró fuerza. No obstante, los meteorólogos pronostican que Otto se debilitará nuevamente al tocar tierra este jueves en un punto cercano a la frontera entre Nicaragua y Costa Rica.

El huracán Otto se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora y se encontraba a 285 kilómetros al este-sureste de Bluefields, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.

Este video del diario La Prensa muestra la situación registrada este miércoles en costas nicaraguenses:

Se espera que en la fecha el fenómeno natural impacte «las costas del Pacífico del sur de Nicaragua o norte de Costa Rica temprano, el viernes”.

ÚLtimo reporte del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.
ÚLtimo reporte del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., es que Otto saldrá mañana viernes al Océano Pacífico por un punto costero entre el sur de Nicaragua o el norte de Costa Rica.

Mientras tanto, en Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, notificó que se mantienen los planes de emergencia especialmente en el Archipiélago de San Andrés y Providencia y en los departamentos costeros. Sigue vigente, además, la suspensión de las operaciones aéreas hacia el archipiélago.

“Los protocolos de temporada de huracanes se mantienen activos y esto se realiza desde el primero de junio hasta el 30 de noviembre y frente a eso la prevención es lo más importante; adicional el reporte del IDEAM es el oficial, y es por ello que el alistamiento podría levantarse el día viernes, siempre siguiendo lo que diga la entidad técnica”, indicó.

Además señaló que “el Presidente de la República, Juan Manuel Santos ha estado dando instrucciones claras y ha pedido que se mantenga seguimiento a la información oficial que es la del IDEAM; así mismo que se mantengan mecanismos de prevención y que se adopten las medidas que sean necesarias que son las que se han adoptado hasta hoy. Si se requiere la activación de todo el Sistema así se hará”, precisó el director de la Unidad Carlos Iván Márquez Pérez.

A su turno, la cancillería colombiana anunció que activó plan de contingencia en el Caribe y Centroamérica por la alerta generada ante la presencia del huracán Otto.

Al efecto, indicó en un comunicado:

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia activó plan de contingencia para atender las necesidades de los colombianos que eventualmente resulten afectados por el huracán Otto, en su paso por el Caribe y Centroamérica.

Para asistir posibles emergencias, la Cancillería activó planes de contingencia, y los funcionarios se encuentran atentos ante cualquier solicitud en:

Panamá
Consulado en Panamá
Consulado en Colón
Consulado en Jaqué
Consulado en Puerto Obaldía
Costa Rica
Consulado en San José
Nicaragua
Consulado en Managua
Honduras
Consulado en Tegucigalpa
El Salvador
Consulado en San Salvador
Guatemala
Consulado en Guatemala

Solicitamos a todos los colombianos que residan en las zonas de alerta, o se encuentren en viajes de turismo o de negocios, que estén atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades locales y organismos de socorro ante la situación y su evolución.

La Cancillería ha dispuesto de sus redes sociales Twitter (@cancilleriacol), Facebook (Cancillería Colombia), y sus líneas telefónicas para aquellos que necesiten algún tipo de asistencia.

Asimismo, para las personas que no hayan podido contactar a sus seres queridos que viven en las áreas que podrían verse afectadas y requieran que el Ministerio de Relaciones Exteriores les sirva de puente para obtener noticias de sus familiares.

Se pueden contactar con el Consulado de Colombia más cercano, que podrán ubicar aquí: http://bit.ly/directorioconsulados

Pueden comunicarse directamente con el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los siguientes medios que están a disposición de los usuarios, las 24 horas, de lunes a domingo:

Si llama desde Colombia puede marcar al 01 8000 979899 y 01 8000 938 000.

También puede acceder a:
Video-llamada gratuita a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus
Chat en línea a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus
Llamada en línea gratuita a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus
Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3826999
Correo electrónico: asistencias@cancilleria.gov.co
Twitter: @CancilleriaCol