Según Alfonso Prada, director del Sena, se están adelantando reuniones en la Universidad Nacional, con la ministra de trabajo, Clara López, para establecer el perfil de cada uno de los excombatientes para poder brindar una capacitación en el Sena de acuerdo a sus aspiraciones educativas.
Prada señaló que: “Vamos a estar en una reunión con la Universidad Nacional y con el equipo de paz del Gobierno para definir los elementos de caracterización de cada uno de los guerrilleros desmovilizados para saber que habilidades tienen para poder hacer una oferta personalizada para este grupo”.
Y agregó que se busca emplear a algunos grupos de desmovilizados, por lo que empresarios se han solidarizado para ubicar laboralmente a los exguerrilleros que entreguen las armas.
Y sostuvo que: «Ya hay muchos empresarios en Colombia que hoy están empleando a personas que dejaron las armas”.
Prada también señaló que se ha atendido a 26 mil excombatientes, por ejemplo la gran mayoría de las Autodefensas que tuvieron su proceso de desmovilización hace 10 años. Al menos 18 mil de estos se formaron y buscaron un empleo por medio del Sena.
Prada concluyó diciendo que: “Los empresarios nos han dicho que para emplear a un excombatiente es necesario saber el perfil al que aplican por eso estamos haciendo el proceso de caracterización”.