Noticia Extraordinaria Tema del Día

Gobierno y Eln inician negociaciones formales de paz en Ecuador

–A las 4 y 30 de la tarde de este martes se instalará en la ciudad de Quito, Ecuador, la mesa de negociaciones formales de paz entre el gobierno colombiano y el reducto guerrillero Eln, proceso que se destrabó con la liberación del secuestrado Odín Sánchez Montes de Oca.

«El optimismo que se respira hoy por el inicio de la Fase pública, y los avances en el proceso de paz no deben ocultar los peligros que lo acechan», advierten los cabecillas del Eln frente al proceso que comienza en territorio ecuatoriano.

En un escrito publicado en internet, afirman que «la tozuda posición del gobierno Santos de dialogar en medio del conflicto, va a acarrear graves dificultades al proceso de negociaciones, por cuanto desde hace varios años, los territorios donde opera el ELN son sometidos a permanentes y agresivos operativos militares que al tiempo que confrontan las guerrillas, causan complejas hostilidades a la población asentada allí y en sus periferias, lo que obliga a las guerrillas a dar respuesta a tan delicada situación».

Por ello, los cabecillas del grupo subversivo, reiteran «la urgencia de un cese al fuego bilateral, como medida urgente para crear un clima favorable al proceso, pero además como medida humanitaria que alivie la situación de cientos de miles de familias que padecen las consecuencias del conflicto».

La instalación formal de las conversaciones se realizará en la Hacienda Cashapamba, propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, ubicada en la parroquia Sangolquí, al sur de Quito, la capital de este país.

La agenda de negociaciones, pactada en marzo del año pasado en Caracas (Venezuela), consta de seis puntos, que son:

Participación de la sociedad en la construcción de paz, Democracia para la paz, Transformaciones para la paz, Víctimas, Fin del Conflicto e Implementación.

El equipo negociador del gobierno colombiano está integrado por el exministro Juan Camilo Restrepo, la exministra de Ambiente Luz Helena Sarmiento; el general retirado Eduardo Herrera Berbel, así como los especialistas Alberto Fergusson, Jaime Avendaño y María Alejandra Villamizar.

Por el Eln intervendrán alias Pablo Beltrán, Aureliano Carbonel, Gustavo Martínez, Bernardo Téllez y Consuelo Tapias.

Actuarán como acompañantes y garantes del proceso los gobiernos de Ecuador, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela.

Para el acto de instalaciones han sido invitados diferentes sectores políticos y sociales, así como organizaciones humanitarias.

Entre los políticos, figuran representantes de los Partidos de izquierda, entre ellos, el Polo Democrático, el cual anunció una delegación integrada por concejal Álvaro Argote Muñoz, los senadores Alberto Castilla Salazar, Iván Cepeda Castro, el representante a la cámara Alirio Uribe Muñoz y miembro de la comisión facilitadora de los diálogos con el ELN Wilson Borja Díaz,

El Polo atiende esta invitación en el espíritu de nuestra definición programática de apoyo a la solución negociada del conflicto armado y a las recientes decisiones de la Junta Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional, señala el comunicado.

Por separado, el senador Iván Cepeda Castro en su cuenta en twitter indicó que la instalación de mesa de diálogos con el Eln es la apertura del camino hacia la Paz completa con participación de múltiples sectores sociales.

Empero, insta al Gobierno y al Eln a establecer pronto «un acuerdo de cese bilateral de hostilidades que beneficie a comunidades en territorios».

Tambien señala que esperan que en la mesa de diálogos se encuentre soluciones a la sistemática eliminación de líderes sociales.

«Esperamos que Gobierno y Eln abran las puertas a la más amplia y democrática participación social y ciudadana», concluye.

El senador del Partido de la U., Armando Benedetti, aunque se declaró «contento» por inicio de diálogos de Gobierno y Eln, aseguró que no cree que el «proceso concluya en este mandato y no veo a guerrilla con voluntad de paz».