Nacional

Gobierno llama a consultas de manera indefinida a embajador de Colombia en Venezuela.

Radio Santa Fe CM

La ministra de Relaciones Exteriores María Angela Holguín, confirmó que debido al rompimiento del hilo constitucional en Venezuela tras la disolución de la Asamblea Nacional por parte del Tribunal Supremo, llamó a consulta de manera indefinida al embajador de Colombia en el vecino país, Ricardo Lozano.

La canciller advirtió que el embajador se quedará en el país en consultas para que informe en detalle cómo se llegó a dicha decisión y hasta tanto no se revierta la situación en el vecino país, toda vez que la misma fiscal de este país le advirtió que con la nueva posición del Tribunal Supremo se rompe el «hilo constitucional» en todo el territorio venezolano.

A su vez , la Ministra entregó un comunicado expedido entre los países que hacen parte de la Unión Suramericana de Naciones, UNASUR, en el que se le hace un llamado al gobierno de Venezuela para que avance en la aplicación de medidas concretas acordadas con la oposición con apego a las disposiciones establecidas en el Constitución, para garantizar el ejercicio de los tres poderes del país y al respeto a los Derechos Humanos y al Estado Derecho.

«Hacemos un llamado por el pronto restablecimiento del orden democrático de ese país para bien de todo el pueblo hermano de Venezuela, seguiremos pendiente de lo que suceda en este país para adoptar otras decisiones político, institucionales y colectivas que correspondan», dijo la Canciller en el comunicado firmado por los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

También expresó que el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos OEA, Andrés González, se ha venido reuniendo con los embajadores de las otras naciones de la región para analizar este hecho y se acuerde una reunión la próxima semana en consejo permanente y se busquen salidas al caso de Venezuela.

Lo que viene ahora, según funcionarios de la Cancillería, es que hasta tanto no se pronuncie cada embajador de los países que hacen parte de este organismo internacional y apruebe o rechace de manera individual la apicación de la carta para sacar a Venezuela, dicha disposición no se dará hasta que se haga la votación en pleno.

Esta díficil situación política que se vive en el vecino país llevó a que las Fuerzas Militares desplazaran tropas de la Octava División del Ejército a cada uno de los puntos fronterizos, para evitar que se vuelva a registrar una invasión por parte de uniformados de Venezuela como ocurrió a 25 kilómetros de Arauquita, donde 60 hombres armaron un campamento en territorio nacional lo que llevó a que se presentara un malestar en el alto Gobierno y al rechazo de los colombianos.