Economía

¿Cómo afectan las deudas en mora la economía nacional?

Aparte de ser un aliado en el cumplimiento de las metas y propósitos que requieren de una cantidad de capital que no sería posible conseguir sin un crédito, el sector financiero es un actor clave en el crecimiento económico del país.

Para nadie es un secreto que manejar inadecuadamente las obligaciones financieras puede convertirse en un dolor de cabeza que quita la tranquilidad. Sin embargo, lo que pocas veces se tiene en cuenta cuando los créditos vencidos empiezan a crecer aceleradamente, es que también se genera un impacto negativo en la economía nacional.

“Estar atrasado con el pago de los préstamos, en la mayoría de los casos, no es una decisión propia y hace que las personas pierdan su tranquilidad y permanezcan en constante angustia por no poder cumplir con sus obligaciones. A nivel macro, cuando las deudas en mora crecen a un ritmo mayor que el de la colocación de nuevos créditos, la economía se resiente y el aporte al PIB del sector financiero, en el caso de Colombia, se reduce” afirma Rodrigo Nadal, gerente de Resuelve tu Deuda en Colombia, la primera reparadora de crédito del país.

Todos conocemos a alguien que ha pasado por una situación económica difícil originada por la pérdida de empleo, una enfermedad, un mal negocio, un robo o mal manejo de las finanzas personales. Sin embargo, aún en momentos como estos, es posible encontrar personas que, aunque no cuentan con los recursos inmediatamente, quieren cumplir con sus obligaciones.

Para estos casos, la reparación de crédito, un programa que fomenta en los usuarios una cultura de planeación financiera para que por medio del ahorro logren cubrir las obligaciones en mora con recursos propios y sin tener que acudir a otras modalidades de crédito, es la apuesta de Resuelve tu Deuda.

Este programa está enfocado especialmente en personas que se encuentran con problemas de sobreendeudamiento, están en mora y no cuentan con la solvencia económica para continuar con sus pagos mínimos, pero aun así tienen la intención de pagar las obligaciones y reincorporarse al sistema crediticio mediante una planeación financiera basada en el ahorro.

En Colombia, según información de la Superintendencia Financiera, en marzo de 2017 la cartera vencida ascendió a $16.6 billones; durante el mes el crecimiento real anual de la cartera vencida total fue de 26.7%, aislando el impacto de la liquidación de Electricaribe, el indicador fue de 16,6% real anual. Por su parte, el DANE reveló que en el primer trimestre de 2017 la economía colombiana creció 1,1%; se destacó el crecimiento anual de los establecimientos financieros con 4,4%.

Por su parte, el programa de reparación de crédito de Resuelve tu Deuda ofrece varias ventajas desde diferentes perspectivas:

› Para el cliente: el programa cuenta con asesoría legal y financiera previa, durante y hasta el término del mismo; se diseña un plan de ahorro según la capacidad de cada persona, y este es consignado en un fondo de pensión voluntario, a nombre del usuario, en una entidad regulada por la Superintendencia Financiera independiente de la reparadora. Durante la época de ahorro los asesores de Resuelve tu Deuda canalizan las llamadas de cobranza y se encargan de todas las etapas de negociación con las entidades bancarias para lograr acuerdos de pago, en los que pueden obtener descuentos de hasta un 50 por ciento. Al finalizar el programa el cliente no solo habrá liquidado sus deudas, sino que tendrá una cultura de planeación financiera que le permitirá, luego de superar su calificación negativa, reincorporarse al sistema bancario.

› Para las entidades financieras: gracias al modelo de reparación de crédito, los bancos pueden recuperar parte del dinero prestado y que califican como cartera vencida y castigada. Por su parte, luego de que se ha generado una cultura de ahorro en las personas que han experimentado situaciones de sobreendeudamiento, estas pueden ser rehabilitadas como usuarios de crédito nuevamente; esta vez contarán con bases sólidas para asumir responsable y adecuadamente sus obligaciones.

› Para el país: el sistema financiero promueve el progreso de la sociedad y el desarrollo económico de Colombia. En este sentido, los bajos niveles de cartera vencida aumentan la rentabilidad del sector, lo que permite mayores aportes al PIB; y esto, a largo plazo, repercute positivamente en la calidad de vida nacional.

“La reparación de crédito debe existir como un último recurso para recuperarse de situaciones imprevistas. Es muy importante mantener una vida crediticia sana y positiva para poder acceder a los beneficios que brinda el sistema financiero por el buen comportamiento”, puntualiza Nadal.

Desde su fundación en 2009 y al cierre del mes de abril, esta reparadora de crédito ha asesorado más de 118 mil clientes en Colombia y México, ha liquidado más de 110.000 deudas que suman más de $156.000 millones recuperados a las entidades bancarias y mantiene una deuda total administrada superior a los $671.000 millones. Estas cifras son el reflejo de que, aunque las finanzas personales pueden verse impactadas por diferentes factores, el interés por saldar los compromisos adquiridos con entidades bancarias aún prevalece. En Colombia Resuelve tu Deuda cuenta con sucursales en Bogotá y Medellín.