
La tuberculosis sigue siendo unos de los eventos de salud pública de mayor atención para el Ministerio de Salud y Protección Social, por eso durante la semana del 1 al 8 de octubre una comisión internacional, con expertos de 6 países y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), adelantará una visita de monitoreo al programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
La actividad se enmarca en la estrategia mundial “Fin de la Tuberculosis”, en donde equipos interdisciplinarios revisarán en ciudades como Medellín, Cartagena, Cali, Cúcuta, entre otras, la situación epidemiológica de tuberculosis en todas sus formas, identificaran fortalezas y necesidades, brindaran recomendaciones, y revisarán avances en la prevención y control de la enfermedad.
“Debemos reconocer que tenemos una incidencia de tuberculosis que va en ascenso, con más de 14 mil casos en 2017, una letalidad que aunque ha bajado, sigue siendo de 1000 fallecidos al año en Colombia”, dijo el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, en la apertura de la semana de monitoreo, en donde ratificó el compromiso de Colombia para combatir y ponerle fin a esta enfermedad.
La tuberculosis tiene una concentración en segmentos de la población más vulnerable, como lo son pacientes con VIH (11 de cada 100), indígenas (5 de 100), habitantes de calle (4 de 100) y reclusos (6 de 100), según datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Por su parte, la carga de enfermedad se concentra principalmente en Medellín (1.600 casos), Cali (1.180), Bogotá (1.097), Barranquilla (544) y Villavicencio (363), respectivamente.
“Debemos ser conscientes como sector y como sociedad, que a pesar de los avances en la disminución de la tuberculosis, seguimos teniendo un reto importante y es fundamental un compromiso intersectorial para enfrentarlo”, concluyó el ministro Uribe Restrepo. El próximo lunes la comisión internacional presentará el informe de la visita.