Economía

Inteligencia artificial podría elevar el PIB de Colombia al 4.5% anual

Imagen de archivo

Así lo sostiene un estudio, elaborado por CIPPEC, que fue presentado hoy en Bogotá, durante el AI+Tour de Microsoft.

El mundo está transitando una profunda disrupción digital que tiene a la inteligencia artificial (IA) como gran protagonista. Marco Casarin, Gerente General de Microsoft Colombia, la describe como “la tecnología capaz de percibir, aprender y razonar para aumentar las capacidades de las personas”. Los casos de organizaciones colombianas tanto públicas como privadas que empiezan a incorporar esta tecnología van en aumento. Pero, ¿estamos avanzando tan rápido como podríamos? ¿Cuáles serían los beneficios en términos económicos para Colombia de una absorción más acelerada de esta tecnología? ¿Qué desafíos se presentarían en un escenario de incorporación tecnológica más intensiva?

Éstas y otras preguntas son las que aborda el estudio “Inteligencia Artificial y Crecimiento Económico: Oportunidades y Desafíos para Colombia”, elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para el Crecimiento y la Equidad (CIPPEC), a pedido de Microsoft Latinoamérica. La investigación indagó en las 6 economías más importantes de la región (México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Chile) para realizar proyecciones de crecimiento. El capítulo colombiano del informe, que fue presentado hoy en el evento de Microsoft sobre Inteligencia Artificial “AI + tour”, concluye que si Colombia adoptara y difundiera la IA de manera intensiva el ritmo de crecimiento económico podría acelerarse en cerca de un punto porcentual por año durante la próxima década.

El estudio también hace un análisis de cómo reaccionaría la economía Colombiana en un escenario negativo, es decir, con cero adopción de Inteligencia Artificial. Allí se concluye que la desaceleración en la economía nacional equivaldría a un 0.5%, pasando de un 3.5% a 3% para la próxima década. En contraste, la desaceleración para LATAM sería del 3.3.% al 2.1%, significativamente mayor que la de Colombia.

Aprendiendo de la historia

La experiencia de las revoluciones industriales previas sugiere que aquellas firmas y países que más rápido adoptan las nuevas tecnologías son quienes obtienen más oportunidades para crecimiento. Esta es la tesis sobre la que se basa el informe de CIPPEC.

“La primera revolución industrial, que introdujo la máquina a vapor, fue liderada por el Reino Unido y le permitió a este país crecer el doble que el resto de Europa por casi 5 décadas”, explicó Ramiro Albrieu, investigador responsable del estudio, durante su intervención. “La segunda revolución industrial tuvo su epicentro en Estados Unidos, con la introducción de la electricidad que rápidamente se difundió por todos los sectores productivos de la economía, llevando a un crecimiento nuevamente de más del doble de Europa. Y en la tercera revolución industrial se produjo el “milagro asiático”, empujado por una rápida absorción de las tecnologías de la información (TIC) y triplicando las tasas de crecimiento de América Latina.”

Sin embargo, Albrieu sostiene que en el caso de la Cuarta Revolución industrial aún no está todo dicho: “Se abre una oportunidad de crecimiento para muchos países en desarrollo, incluyendo Colombia”.

Los cambios no son automáticos. El estudio sostiene que para llevar a Colombia a un nuevo nivel de incorporación tecnológica se requiere una “política industrial 4.0” y un esfuerzo importante de readaptación de las habilidades de los trabajadores, a medida que estos sean desplazados a nuevas tareas, de mayor calidad y productividad. Este es uno de los puntos más importantes para toda la región.

Finalmente, se requiere a empresas que desafíen el status quo para poder aprovechar la innovación que trae la IA, con su potencial para la apertura de nuevos sectores tecnológicos. “Las revoluciones industriales siempre se dieron en las empresas”, recuerda Albrieu.

La IA en empresas Colombianas

El informe de CIPPEC destaca que la IA, al igual que las demás tecnologías que revolucionaron la economía en el pasado, se propaga en casi todos los sectores de una economía. Marco Casarin, Gerente General de Microsoft Colombia, confirmó esta apreciación. “Estamos viendo un interés generalizado en esta tecnología desde diversos sectores como solución para la integración de sus sistemas, para el mejor uso de los datos y para la atención de los clientes”, resume Marco Casarin.

CNX – Inteligencia Artificial que aporta a la producción de una caña de azúcar más limpia

Desde 2015, la empresa caleña CNX ha venido desarrollando iniciativas de exploración de nuevas tecnologías para el óptimo desarrollo del agro y su impacto en la calidad de los productos. De la mano de Microsoft, se ha venido trabajando en proyectos de inteligencia artificial para cultivos de flores, banano y, principalmente, caña de azúcar en el Valle del Cauca.

Desde hace ocho meses, esta compañía colombiana ha estado utilizando tecnologías de agricultura de precisión que identifican las zonas de baja productividad a través de fotografías aéreas tomadas con drones en ingenios azucareros de Buga y Palmira como Manuelita, Providencia y Mayagüez. Estas imágenes se unen en un mosaico que abarca la totalidad del cultivo, y se cargan en la nube de Microsoft, Azure, para ser procesadas con inteligencia artificial.

A través de este proceso se hace un inventario de las plantas y se específica qué zonas del cultivo deben ser tratadas y mejoradas para elevar su productividad, se calcula la cantidad exacta de aditivos como herbicidas según su necesidad en áreas específicas del cultivo, y permite reconocer patrones para predecir el impacto de las labores de la cosecha. Todo esto se traduce en una caña de azúcar más limpia.