Bogotá

U.N. dio la bienvenida a 5 mil 368 nuevos estudiantes para iniciar primer semestre del año en sede de Bogotá

–Este fin de semana, la Universidad Nacional dio la bienvenida a 5 mil 368 nuevos estudiantes en la sede de Bogotá para dar inicio al primer semestre de 2019. La cifra incluye 3.085 alumnos de pregrado, 1.650 de posgrado, 212 del Programa de Admisión Especial (PAES) y 386 del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama).

El acto protocolario, que incluyó un concierto ofrecido por el Combo de la U.N, se cumplió el sábado y fue presidido por el profesor Jaime Franky Rodríguez, vicerrector de la Sede Bogotá, quien invitó a los nuevos estudiantes a aprovechar, defender, disfrutar y, una vez concluido su paso por la Institución, retribuirle al país por lo recibido.

“La Universidad es patrimonio de todos los colombianos; siéntanse orgullosos, ustedes forman parte de esta comunidad que está comprometida, que tiene responsabilidades y que seguramente sobrevivirá a los embates del tiempo. No han llegado a cualquier lugar. Comprométanse y honren ese compromiso, porque la Universidad ya está comprometida con ustedes”, señaló el vicerrector.

También intervinieron ilustres egresados como Francisco Acuña Viscaya, doctor en Derecho por la Universidad de la Sapienza, Roma, quien además tiene estudios en Historia, es especialista en Derecho Penal y Penitenciario, y abogado de la U.N.

“Quiero recomendarles a los nuevos admitidos que disfruten de la Universidad, vayan a conciertos y aprovechen todas las posibilidades que la Institución les ofrece”, manifestó el doctor Acuña.

También aprovechó la oportunidad para recordar con aprecio a la Universidad por los importantes aportes que ella ha hecho a su carrera profesional como su paso por a Decanatura de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

También ha dirigido el Área de Derecho Penal, el Observatorio de Responsabilidad Penal para Adolescentes y el grupo de investigación PUI Criminología y Sociedad. Recibió el “Premio a la Excelencia Académica de la Universidad Nacional de Colombia” en 2014.

Por su parte la profesora y egresada Dianney Clavijo Grimaldo, médica cirujana, magíster en Ingeniería Biomédica y doctora en Ingeniería de Materiales de la U.N., y especialista en Docencia Universitaria de la Universidad del Rosario, les recordó a los estudiantes que este es apenas el comienzo de una etapa, en la que deberán esforzarse por llegar hasta el final.

“Ustedes tienen que dejarles a las futuras generaciones una Universidad mucho mejor que la que encuentran hoy, ese es el compromiso. Por eso, asuman el reto de formar parte de esta alma mater con responsabilidad y sintiéndose siempre privilegiados”, señaló la docente.

Con sueños por realizar

Camilo Bautista es uno de los nuevos estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, en la que espera ser uno de los estudiantes más destacados de la carrera de Contaduría.

En ese mismo sentido, el padre de Camilo considera que “lo más importante es que aproveche esta oportunidad de la vida, que se desarrolle dentro de ella y culmine sus estudios” y agrega que como padres “nos sentimos muy orgullosos de tener a nuestro hijo en esta institución”.

Para Liseth Galindo esta es una oportunidad que no va a dejar escapar. Sabe que esta es una de las mejores universidades del país para estudiar Arquitectura y para continuar su vida académica.

“Me gusta mucho la arquitectura porque es una forma de crear algo que uno piensa, pasar de una idea a materializarla y dejarla por muchos años hasta que, quizá, se vuelva parte de patrimonio cultural de país”, comenta.

“Es un orgullo total saber que nuestra hija tiene el vehículo académico para materializar sus sueños. Por parte de nosotros, continuaremos apoyándola emocional y económicamente para que logre lo que se proponga” indicó Wilson Galindo, padre de Liseth.

Durante el evento, estudiantes y padres de familia tuvieron la oportunidad de recibir información acerca de la Feria de Bienestar, la cual cuenta con proyectos y servicios de la Institución como la Dirección Académica, la Tienda Universitaria, la División de Bibliotecas y el programa BicirrUN, entre otros. (Información y foto Agencia de Noticias U.N.)