La ANLA niega haber autorizado a EPM para continuar obras para generar energía en Hidroituango
–La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, rectificó la información difundida por EPM en su cuenta oficial de Twitter, según la cual había sido autorizada para continuar las obras para la generación de energía en el megaproyecto de Hidroituango.
Al efecto, en un comunicado, la ANLA señala que «no se ha emitido un pronunciamiento facultando a EPM para avanzar con las obras que permitan la generación de energía».
Además, hace las siguientes precisiones:
El pasado 19 de febrero, EPM presentó en el Puesto de Mando Unificado -PMU los riesgos actuales asociados de la operación continúa del vertedero y las acciones a tomar para reducir los mismos, dichas acciones son de exclusiva responsabilidad del generador del Riesgo, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Esta Autoridad, mediante oficio del 2 marzo de 2020, le recordó a EPM y a Hidroituango S.A. E.S.P., titular del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, que la medida preventiva vigente sobre el proyecto (Resolución 820 de 2018) no implica la suspensión de las actividades, obras, trabajos necesarios para superar la contingencia, prevenir y mitigar los riesgos, así como para garantizar la integralidad del proyecto.
Dicha medida preventiva se mantendrá vigente hasta que se cumpla la totalidad de las condiciones impuestas para su levantamiento. (Fin del comunicado).
LO QUE DICE EPM
En rueda de prensa los directivos de EPM insistieron en que la ANLA_Col facultó a la empresa «para continuar el desarrollo de las obras del Proyecto Ituango» e hizo, además las siguientes precisiones:
-Para EPM la disminución total de los riesgos para las poblaciones aguas abajo se logra con la entrada en operación del Proyecto Ituango.
-El pasado 19 de febrero, EPM había presentado ante el PMU el estado actual de los riesgos y los logros técnicos en la recuperación del Proyecto Ituango.
-Para aportar a la seguridad de las comunidades que habitan aguas abajo del Proyecto y teniendo en cuenta los hitos alcanzados, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) facultó a EPM para continuar con las obras del proyecto hidroeléctrico Ituango.
-EPM podrá adelantar los trabajos que permitan disipar de manera óptima, a través de las turbinas que se alojarán en la casa de máquinas, la energía del agua contenida en el embalse.
-El Gerente General de EPM, Álvaro Guillermo Rendón López, agradeció a la ANLA por atender la solicitud de EPM y considerar los avances y análisis que presentó con su equipo técnico en el PMU Nacional del pasado 19 de febrero.
-Durante reunión del PMU Nacional el 19 de febrero, el equipo técnico de EPM presentó los avances y el estado actual de riesgos del #ProyectoItuango y planteó la necesidad de continuar con las obras en la casa de máquinas y poner en funcionamiento el túnel de descarga intermedia
-El equipo de EPM explicó que el vertedero, en funcionamiento continuo desde comienzos del 2019, cuando se cerró el flujo de agua por casa de máquinas, no está construido para operar de manera indefinida y permanente, debe ser revisado periódicamente para realizar su mantenimiento
-En carta dirigida a la ANLA el 26 de febrero EPM explicó que actualmente solo está habilitada por el vertedero la opción de control de nivel del embalse, situación que se perfila como un riesgo porque hace imposible verificación del estado de la estructura del cuenco amortiguador
-Aunque hasta la fecha no se han evidenciado afectaciones que comprometan el sistema del vertedero, ante la incertidumbre para para la verificación del cuenco, se debe tener la posibilidad de recabar información de su estado y adelantar a tiempo las intervenciones a que haya lugar.
-En febrero pasado, luego de la presentación de EPM en el PMU Nacional, el @DapardAntioquia también emitió una comunicación en la que “considera oportuna la ejecución de dichas obras, y de esta forma mitigar los efectos futuros de la operación continua del vertedero.
-Entre los logros técnicos de EPM en el #ProyectoItuango se destacan la terminación de la presa y la puesta en funcionamiento de la vía a Ituango sobre la cresta de esta estructura.
-Entre los logros técnicos de EPM en el proyecto se destacan los trabajos para el reforzamiento del túnel de descarga intermedia, los trabajos de pretaponamiento del túnel derecho de desviación y el cierre de las dos compuertas de la Galería Auxiliar de Desviación, GAD.
-Se resaltan avances en la recuperación de las conducciones, las cavernas de la casa de máquinas, los transformadores y las almenaras, así como en el lleno de la oquedad entre los túneles 1 y 2 de conducción y en el tratamiento del talud conocido como Romerito con un 85% de avance.
-Con la estrategia de contratación social de EPM del #ProyectoItuango se brinda capacitación, asesoría y acompañamiento y técnico y administrativo a las organizaciones comunitarias.