Gobierno Nacional garantiza distribución equitativa en todo el país de vacunas contra Covid-19
-–Comenzando con los trabajadores de la salud de primera línea y adultos mayores de 80 años, el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, se adelantará con base en una distribución equitativa y gradual de las dosis, aseguró el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
El funcionario advirtió que teniendo en cuenta la evidencia científica y argumentos técnicos disponibles, el Gobierno Nacional planeó la priorización de la vacunación a partir de unos principios: prevalencia del interés general, solidaridad, equidad y justicia, eficacia, progresividad, transparencia y beneficencia.
Añadió que a partir de estos principios se determinaron los objetivos para la priorización.
«Inicialmente se vacunará a 1,2 millones de adultos mayores de 80 años y 400 mil trabajadores de la salud de primera línea», indicó el ministro.
Frente a una distribución de la vacuna en el país, Ruiz Gómez destacó que Colombia tiene ya una logística para cumplir con este objetivo. «Contamos con una norma de distribución que permitirá que todas las ciudades adquieran a una misma velocidad el acceso a las vacunas».
Añadió que «la recomendación ha sido que aquellas vacunas que requieren ultracongelación vayan a centros urbanos donde la posibilidad de pérdida es menor, teniendo en cuenta que al abrir una caja de dichas vacunas representa un periodo cercano a los cinco días para la aplicación, por lo que transportar esto a entornos rurales sería muy complejo» señaló el ministro.
Frente al mecanismo de información, Ruiz informó que a partir de esta semana se contará con el portal Mi Vacuna, que mostrará la información del usuario y el grupo en el que pertenecen dentro de lo estipulado en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.
El ministro aclaró que para las jornadas de vacunación se realizarán campañas en lugares públicos y otros tipos de estrategias como es la vacunación domiciliaria para personas en situación de discapacidad.
El plan definido prevé que con las dosis que llegarán al país a través del mecanismo, Covax se vacunarán en Colombia a 10 millones de personas con 20 millones de dosis.
Mientas tanto a través de mecanismos bilaterales se adquirieron 41.5 millones de dosis para 25.250.000 personas.
Así el total son 61.5 millones de dosis para 35.250.000 millones de personas a vacunar.
Con tal escenario, el Ministerio de Salud y Protección Social ya tiene la disponibilidad proyectada mensual de vacunación:
Febrero: 1.113.240 dosis
Marzo: 2.314.620
Abril: 5.595.886
Mayo: 5.455.886
Junio: 6.859.888
Julio: 8.075.919
Agosto: 11.039.920
Septiembre: 5.419.920
Octubre: 5.208.239
Noviembre: 5.208.239
«Esta disponibilidad puede estar cambiando en los próximos días en la medida que se van generando adaptaciones», precisó el ministro.
Adicionalmente, indicó el ministro, se está trabajando en acumular la mayor disponibilidad de vacunas en el primer semestre, para poder tener una capacidad amplia de vacunación hacia los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
De esta manera, el total de dosis proyectadas acumuladas se daría así:
Febrero: 1.113.240
Junio: 21.339.520
Octubre: 51.083.519
Diciembre: 61.500.000
«Estos números nos sirven porque esperamos tener al final de la semana una disponibilidad ajustada mes a mes para poder empezar a hacer la microplaneación con los departamentos y municipios», indicó el ministro, añadiendo que así se tendrá claridad de cómo van llegando las vacunas para que, entre entes territoriales y EPS, puedan adelantar la vacunación.
En otras precisiones, el ministro garantizó que, en el proceso de distribución en el país, no habrá diferencias entre territorios en la disponibilidad de vacunas. «Porque todos los colombianos de acuerdo con los lineamientos que están en el Plan Nacional de Vacunación deben tener el mismo derecho», aclaró.
El aplicativo «Mi Vacuna» será la herramienta con la que los ciudadanos podrán consultar la información referente a la vacunación.
«Se ha complementado con todas las bases de datos disponibles en el país para poder tener datos certeros», indicó el ministro, añadiendo que incluso si la persona no se encuentra al realizar la consulta, se podrá registrar y postular.
Reveló el ministro que, dadas las proyecciones, el portal de Mi Vacuna estiraría disponible el viernes de esta semana. «Vamos a tenerlo cargado con la información de población de 80 años y más», indicó.
Además de «Mi Vacuna» existirá un proceso de planeación territorial donde cada departamento, distrito y municipio trabajará con las EPS e IPS para definir la aplicación de las vacunas. «De esta manera podríamos tener campañas en campo y búsquedas domiciliarias», indicó Ruiz Gómez.