Plenaria del Senado aprobó en cuarto debate regulación del cannabis de uso adulto
–Con 56 votos por el Si y 3 por el No, la plenaria del Senado de la República aprobó en el cuarto de ocho debates el proyecto de reforma Constitucional que regula en Colombia en cannabis de uso adulto.
La iniciativa fue avalada luego de ser derrotada por 49 votos en contra y 13 a favor una proposición de archivo presentada por la senadora de Centro Democrático Paloma Valencia y el conservador Mauricio Giraldo.
El acto legislativo aprobadoe modifica el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia y regularizar en Colombia la venta del cannabis para uso adulto.
La ponente, senadora María José Pizarro Rodríguez, del Pacto Histórico, consideró histórica la decisión del Senado y un avance del país hacia el cambio de la política de drogas.
Advirtió que “después de 50 años, el consumo no ha disminuido y por el contrario las mafias se han fortalecido, la democracia se ha desvirtuado y hemos perdido miles de vidas en medio de esta guerra”.
Añadió que “en Colombia se han gastado alrededor de 16 mil millones de dólares en una guerra contra las drogas que no ha reducido el consumo, ni el acceso, ni la presencia de grupos criminales. La guerra contra las drogas no ha cumplido su objetivo, es momento de cambiar el enfoque y regularizar el consumo adulto».
Igualmente señaló que el tabaco y el alcohol son sustancias legales que causan más daño que el cannabis.
Sostuvo que “en Colombia, fallecen más de 20 mil personas al año por enfermedades atribuibles al tabaquismo, y una de cada 20 muertes en el mundo está relacionada con el consumo de alcohol. La Corte Constitucional señaló en 1994 que el porte y consumo son acciones dentro del ámbito privado y no afectan los derechos de las demás personas”, precisó.
Hoy es un día HISTÓRICO ??
Con el liderazgo de @PizarroMariaJo y un @SenadoGovCo más progresista y liberal logramos la aprobación en 4to debate del proyecto que regula el #CannabisDeUsoAdulto.
Un paso enorme para avanzar en una nueva política de drogas.
#EsHoraDeRegular pic.twitter.com/AEnz7OALBF— Juan Carlos Losada (@JuanKarloslos) December 6, 2022
Por su parte, la senadora Karina Espinosa, Partido Liberal, sostuvo: «La droga destruye nuestro país y causa violencia, por lo que en vez de apostar por la regularización, tenemos que educar a nuestros niños para cambiar nuestra sociedad».
De otro lado, el senador Alirio Barrera, Centro Democrático, rechazó el proyecto y argumentó, “es triste ver al Congreso legalizar lo ilegal, lo que daña la juventud, lo que va a dañar al país. Cuál es el afán de llevar la sociedad a un vicio; una ilegalidad disfrazada de legalidad. Quieren convertir a Colombia en paraíso de drogas; vamos a ser el puerto cocalero más grande del mundo. Nos van a hacer ver como la súper chimba, lo único que faltó fue que trajeran una muestra”.
El autor del proyecto, representante Juan Carlos Losada Vargas, Partido Liberal, sostuvo que es histórico el avance que ha tenido esta reforma constitucional, “vamos a tener otros cuatro debates de marzo a junio de 2023, para que esta reforma constitucional se perfeccione, y de esa manera haya en Colombia un mercado legal del cannabis, en el que no sea ilegal venderlo y comprarlo. Hoy, los colombianos tienen derecho a portar cannabis, a cultivarlo, pero no tienen el derecho a cultivar y vender una sustancia que es legal en todos los otros aspectos”.
Precisó el congresista Losada Vargas, que el cannabis lo van a poder adquirir las personas que sean mayores de 18 años. Cabe anotar que la iniciativa contó con el apoyo del Partido Liberal, del Pacto Histórico, la Alianza Verde, un sector del Partido de la U, y también de Cambio Radical; pero no contó con los votos del conservatismo, ni del Centro Democrático. (Con información Prensa Senado).