–En la reunión con los dignatarios de los partidos Conservador y de la U, el presidente Gustavo Petro acogió las propuestas de reforma a la salud presentadas por estas dos colectividades.
La directora de la U, Dilian Francisca Toro, resaltó la importancia del diálogo para llegar a acuerdos en beneficio de la salud de la población colombiana y señaló que se concertaron varios puntos, entre ellos, los siguientes:
– Se mantendrá el aseguramiento mixto, es decir público y privado. El primero estará articulado a través de las Gestoras de Salud y Vida, quienes recibirán un 5% por concepto de administración.
– Por su parte el público estará integrado por todos los hospitales públicos del país, los de nivel 1 , se convertirán en Centros de Atención Primaria CAPS.
-El sistema tarifarío de los servicios de salud tendrá un piso y un techo esto incentivará la calidad en la prestación de los servicios.
– Teniendo en cuenta que las EPS liquidadas dejarán una deuda grande a los hospitales públicos, éstas serán apalancadas o pagadas por el Estado con el presupuesto nacional con vigencia futuras.
– Continúa la libre elección de los usuarios en cuanto a Entidad Gestora, CAPS y medicos.
– Las Eps intermedias, cuyo estado financiero no es muy bueno podrán acceder a créditos del Estado para que sus usuarios no queden desprotegidos.
La directora de La U agregó que el articulado grueso de la Reforma a la Salud será respaldado, es decir, fortalecimiento de la atención primaria, atención integral en zonas apartadas, servicios extramurales, sistema de información interoperable, dignificacion labiral del talento humano en salud y el Consejo Nacional de seguridad social en salud, con menos integrantes de los que propone el Gobierno, y la participación ciudadana, entre otros.
Nuestra propuesta de reforma a la salud recibe el beneplácito del gobierno.
Aseguramiento mixto, gestoras de salud y vida y fortalecimiento de atención primaria con el nivel 1 público.
No más integración vertical ni manejo de recursos públicos de gestores. Sí al giro directo. pic.twitter.com/6fOGON5xoT— Victor Manuel Salcedo (@Victormsalcedog) March 14, 2023
Finalmente dijo que en el transcurso de la semana se realizarán reuniones de las bancadas con técnicos para redactar los ajustes al documento final de la propuesta a la Reforma a la Salud.
Por su parte, el director del Partido Conservador, Efraín Cepeda precisó:
Analizadas las modificaciones que presentamos al Gobierno Nacional sobre la Reforma a la Salud conseguimos en beneficio de todos los colombianos:
?Mantener el aseguramiento mixto ?la libre escogencia
?Fortalecer la atención primaria
?No fondos regionales de la ADRES. pic.twitter.com/sOQOq6aNw4— Partido Conservador (@soyconservador) March 14, 2023