Le solicito a las administraciones de los fondos privados de pensiones, dado el derrumbe de mercados extranjeros, traer al país el ahorro pensional.
Hoy el 55% de la cartera de los fondos pensionales, es decir del stock del ahorro de los cotizantes, está fuera del país
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 14, 2023
La solicitud del primer mandatario se basa en la crisis bancaria registrada en EE.UU, tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), fundado en 1983.
El decimosexto banco más grande de los Estados Unidos colapsó el viernes pasado después que los depositantes, en su mayoría relacionados con el sector de la tecnología y empresas respaldadas por capital de riesgo, retiraran su dinero a medida que se extendía la preocupación por la crisis que atravesaba la entidad bancaria.
Silicon Valley Bank es la primera institución asegurada por la FDIC (la Corporación Federal de Seguro de Depósitos) que quiebra este año. De otra parte, es el segundo prestamista regional en cerrar esta semana, después que Silvergate Capital Corp. anunciara la liquidación voluntaria de su banco, lo que levantó una ola de venta de acciones bancarias y turbulencias en el sector.
El presidente Gustavo Petro estableció que el 55% de la cartera del RAIS (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad) está en el exterior.
El 55% de la cartera del RAIS está en el exterior. https://t.co/xwBIBWdG3r
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 14, 2023
Exsenadora, si se lee la Constitución encontrará que esa es una de mis funciones constitucionales. https://t.co/Ikwixh1l4v
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 14, 2023
Claro, como se demostró en el año 2022 con abultadas pérdidas, que hay que tener en cuenta las señales de debilitamiento de las principales economías. Se trata del ahorro nacional y específicamente de los trabajadores.
Para octubre de 2022 había pérdidas de 29 billones de pesos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 14, 2023