Nacional

Defensor del Pueblo: “Dejar de secuestrar y de reclutar menores de edad deben ser condiciones inamovibles para continuar los diálogos”

–Los actores armados deben sentarse a la mesa, dejando a un lado su ‘argumento’ basado en que su método de financiación son los secuestros, hecho que contraría el derecho internacional humanitario y socava los derechos humanos, declaró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Además sostuvo que “dejar de secuestrar y de reclutar menores de edad deben ser condiciones inamovibles para continuar los diálogos».

Igualmente, el Defensor del Pueblo consideró inapropiadas las declaraciones del ministro del Interior justo horas después de la liberación del señor Luis Manuel Díaz, en el sentido de que se debe «buscar una solución para financiar a la guerrilla del Eln».

«Los colombianos –aseguró Carlos Camargo Assis–, deben convocarse para exigirle al Gobierno Nacional que no avale lo que sería el ‘subsidio al secuestro’ en el país.

Los pronunciamientos los hizo el Defensor del Pueblo luego de visitar a don Luis Manuel Díaz, en su casa del municipio de Barrancas, en la Guajira, tras recobrar la libertad.

«Nuestro mensaje es directo: ni el ELN, ni el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, ni otro grupo armado deben sentarse a la mesa de conversaciones a buscar la paz siguiendo, como si nada, con la práctica de tan abominable crimen y teniendo a menores de edad en sus filas», precisó.

«Si se han logrado ceses al fuego bilaterales, es posible un cese al secuestro definitivo”, puntualizó el Defensor del Pueblo, quien reveló que, al respecto, envió una carta al presidente Gustavo Petro, y al comisionado de Paz, Danilo Rueda.

Camargo Assis recordó que la violación de la libertad individual es una infracción al derecho internacional humanitario y atenta contra la dignidad, la integridad e incluso la vida de quienes están en cautiverio.

Por tal razón, Carlos Camargo Assis consideró necesario abordar el tema con un único fin: que no haya un solo secuestrado más en el país y los actores armados entreguen a todos los menores de edad que tienen en sus estructuras.

“El Gobierno Nacional debe sostenerse en lo recientemente anunciado sobre el hecho de que le exigirá al ELN liberar a las personas que tiene en cautiverio», dijo y añadió:

«No más secuestros, un método execrable de economía ilícita, el cual desfigura la condición humana. Los ilegales deben sentarse a la mesa, dejando a un lado su ‘argumento’ basado en que necesitan financiarse a través de los secuestros, situación que socava a todas luces los derechos humanos. Pero también deben renunciar a la práctica de la extorsión”.

“El debate hay que plantearlo, pero no a cualquier precio. Solamente había pasado un par de horas de la liberación del señor Díaz cuando el ministro del Interior dijo que se debe buscar una solución para financiar al ELN. Es una declaración inapropiada. Hacerlo, sería avalar ‘un subsidio al secuestro’ en el país. Por eso, los colombianos deben convocarse para exigirle al Gobierno Nacional que no permita un exabrupto de tal naturaleza”, manifestó Carlos Camargo Assis.

Igualmente, afirmó que Colombia necesita compromisos claros: “Uno de los ejes centrales de conversación en la mesa con cualquier grupo, no solo con el ELN, debo insistir, es el abandono del secuestro. Debe haber una voluntad real y decidida para tratar el tema y llegar a consensos”, enfatiza el Defensor del Pueblo.

Camargo Assis destacó que el más reciente informe de la entidad de derechos humanos, a partir de un trabajo en terreno hecho por sus 42 Regionales en toda la geografía nacional, dibujó un panorama preocupante, ya que entre enero del 2022 y septiembre del 2023 fueron secuestradas 160 personas.

“Del total evidenciado en nuestro reporte oficial, 121 regresaron a la libertad. Quiere ello decir que aún habría 39 mujeres y hombres en cautiverio. Sus familias necesitan saber dónde están, pero, lo más importante, lo que necesitan es el inmediato regreso a la libertad de sus seres queridos”, indicó.

Arauca, cuyo departamento registra el mayor número de secuestros, es donde delinque el Frente de Guerra Oriental, estructura de la guerrilla del ELN con más integrantes, la cual ha significado uno de los mayores peligros para la tranquilidad de los habitantes de esa vasta zona del país.