Internacional

Brasil refuerza su presencia militar en la Amazonía por tensiones fronterizas de Venezuela y Guyana y para combatir narcotráfico, minería ilegal y deforestación

–Debido a las tensiones fronterizas entre Venezuela y Guayana en torno al Esequibo, y la crisis humanitaria entre los indígenas yanomami, el Ejército del Brasil reforzó su presencia en la Amazonía con más personal, vehículos blindados y artillería.

En total, llegaron a la zona fronteriza 2.000 soldados adicionales que ayudarán al ejército a patrullar los 9.000 kilómetros de frontera con Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, región selvática utilizada por narcotraficantes y mineros ilegales, madereros y contrabandistas, señaló el comandante militar de la región, general Ricardo Costa Neves.

«Reforzarán nuestras operaciones en esta vasta área para ayudar a combatir los delitos fronterizos y ambientales», dijo el general de infantería de cuatro estrellas en una rara entrevista con los medios.

La disputa derivada de la reclamación de Venezuela sobre la región petrolera del Esequibo, en Guyana, ya ha llevado al Ejército brasileño a enviar más soldados, vehículos blindados y artillería al estado fronterizo de Roraima, con la creación de un nuevo regimiento allí.

«La situación fronteriza nos hizo adelantar algunos cambios que estaban en nuestro plan estratégico. Estamos prácticamente triplicando nuestra infantería mecanizada, vehículos blindados y artillería en Roraima», dijo Costa Neves.

l refuerzo incluirá la creación de dos bases avanzadas desplegadas permanentemente dentro de la reserva yanomami en los ríos Uraricoera y Mucajai, principales rutas de acceso de los mineros de oro ilegales que han invadido el territorio.

Los mineros trajeron enfermedades, destrucción de la selva y violencia armada a las aisladas tierras yanomami fronterizas con Venezuela, causando desnutrición y muertes. El gobierno de Brasil declaró el año pasado la emergencia humanitaria y envió una fuerza especial para expulsar a unos 20.000 mineros.

Pero los mineros de oro comenzaron a regresar después de que las fuerzas armadas redujeron sus operaciones y no hicieron cumplir una zona de exclusión aérea para los aviones que los trasladaban a pistas clandestinas en la selva, dijeron a Reuters agentes encargados de velar por el medio ambiente.

Costa Neves dijo que el ejército tendrá una presencia permanente en dos nuevas bases, prestando apoyo logístico a las agencias medioambientales, indígenas y sanitarias, además de reprimir las actividades ilegales dentro de una zona de 150 kilómetros desde la frontera. (Información VOA).