Nacional

Comisión Interamericana de DH urge a la Corte Suprema de Colombia elegir lo mas pronto posible la nueva Fiscal; «debe hacerlo libre de interferencias y presiones indebidas»

–La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió este martes en Washington un comunicado en el cual exhorta a la Corte Suprema de Justicia de Colombia a elegir lo más pronto posible la nueva Fiscal General de la Nación, pues advierte que la falta de designación de una persona titular podría debilitar el sistema de justicia colombiano.

Además señala que el proceso de elección «debe realizarse, con transparencia y acceso a la información, asegurando los criterios de igualdad, no discriminación, formación y mérito», así como «libre de todo tipo de interferencia, asedio o presiones indebidas».

Luego de detallar los obstáculos que se han presentado para la elección en la Corte Suprema, la CIDH se refiere a las manifestaciones en las inmediaciones de la sede del Palacio de Justicia en Bogotá el pasado 8 de febrero, y destaca, que «el Estado informó que ninguna persona magistrada o funcionaria del Palacio de Justicia fue objeto de agresiones físicas; y que, la Policía Nacional brindó seguridad y facilitó la salida del personal de las instalaciones, sin que se presentaran anomalías».

No obstante advierte que por su parte, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión recibió reportes sobre agresiones en contra de periodistas.

Luego precisa que la CIDH registró distintas versiones oficiales sobre la protesta que «van desde considerarla como un ejercicio ciudadano mayormente pacífico, hasta calificarla como una forma de asedio y amenaza a la independencia de la justicia».

Y luego precisa: «En esta oportunidad, la Comisión destaca que la Fiscalía General de la Nación, al tener el monopolio de la acción penal, juega un papel fundamental en la lucha contra la impunidad, el acceso a la justicia y en la preservación de la democracia y del Estado de derecho en Colombia. La ausencia de una persona titular y la designación de personas interinas puede afectar a su independencia y autonomía».

A continuación advierte que, «según los estándares internacionales e interamericanos de derechos humanos, el proceso de selección debe realizarse, con transparencia y acceso a la información, asegurando los criterios de igualdad, no discriminación, formación y mérito. Además, dicho proceso debe realizarse libre de todo tipo de interferencia, asedio o presiones indebidas».

«Por lo tanto –puntualiza–, la CIDH alienta al Tribunal Supremo de Justicia a cumplir con su deber constitucional y finalizar el proceso de selección de la persona titular de la Fiscalía General de la Nación, a la mayor brevedad posible».

Asimismo, «insta al Poder Ejecutivo a garantizar las condiciones para que dicho proceso culmine sin interferencias» y finalmente «hace un llamado a todos los estamentos del Estado a priorizar la institucionalidad democrática colombiana en el ejercicio de sus funciones».

La Comisión afirma igualmente que «toma nota del compromiso presentado por el Estado de que, a través del Poder Ejecutivo, se brindarán todas las garantías y condiciones necesarias para que la Corte Suprema de Justicia, en el marco de sus funciones, elijan a la persona titular de la Fiscalía General de la Nación bajo los preceptos de imparcialidad e institucionalidad».

Complementariamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala que continuará monitoreando esta situación con el apoyo de su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

El comunicado termina con esta reseña: La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.