Nacional

Congreso de la República inicia sesiones ordinarias de 2024 un mes antes de lo habitual; las reformas laboral, pensional y de la salud, las prioridades

–Cumpliendo con la modificación del artículo 138 de la Constitución Política mediante acto legislativo firmado el 6 de julio de 2023, el Congreso de la República de Colombia inicia este viernes 16 de febrero sesiones ordinarias, un mes antes de lo habitual, cuando se prevé que avoque proyectos clave del gobierno, entre ellos los que contienen las reformas laboral, pensional y de la Salud.

Las sesiones serán muy agitadas teniendo en cuenta los debates de control político que están programados, entre ellos por la moción de censura que se promueve contra Astrid Rodríguez, pese a que renunció la víspera al Ministerio del Deporte, precisamente por la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos de 2027.

Además está en curso la moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva por el escándalo de la licitación de los pasaportes.

Dentro del trabajo legislativo, el Senado prevé darle el tercero y cuarto debate a la reforma al sistema de salud en las comisiones séptima y la plenaria, respectivamente, para convertirse en ley.

La Reforma de la Salud viene de la Cámara de Representantes, la cual la aprobó durante el primer período de sesiones luego de intensos debates y largas jornadas de trabajo tanto en la Comisión Séptima como en la plenaria.

El proyecto recibió el apoyo del Partido Liberal y de la U, además de la coalición de Gobierno y algunos miembros del Partido Verde.

La Reforma de la Salud, bandera del presidente Gustavo Petro, busca, entre otras cosas, transformar las EPS en gestoras de salud, permitir que el Estado administre los recursos del sector y pague directamente a los hospitales, las clínicas y las prestadoras de servicios.

La Cámara avaló otras iniciativas que en este periodo serán debatidas en el senado, como el establecimiento del Día sin IVA, así como medidas para promover el turismo nacional, reduciendo del 19% al 5% el IVA para tiquetes aéreos y servicios hoteleros. Además, una regulación de las compras a través de plataformas digitales, entre otros proyectos.

También pasa a discusión en Senado una iniciativa que reconoce la labor de miles de colombianos que han dedicado su vida a buscar víctimas de desaparición forzada y busca darle mayor acceso servicios del Estado, beneficios y facilidades económicas.

Mientras tanto, la Cámara de Representantes para este período legislativo tiene para su estudio más de 100 proyectos de ley, entre ellos, la ley estatutaria de la educación y la reforma laboral, proyectos prioritarios del actual Gobierno.

El Senado será instalado por su presidente, Iván Name Vásquez, del Partido Verde, junto con la vicepresidente de la Corporación María José Pizarro de la coalición Pacto Histórico, el segundo vicepresidente Didier Lobo del Partido Cambio Radical y el secretario general Gregorio Eljach Pacheco.

Durante este período de sesiones ordinarias, el Senado dará especial atención a la citación de varios ministros que serán cuestionados por la baja ejecución presupuestal del año pasado, la cual solo alcanzó un 30% en obras de infraestructura vial en diversas regiones del país.

Asimismo, se examinará la escasa inversión social en departamentos como Amazonas, Caquetá, Putumayo, Vaupés, La Guajira y Arauca en la sesión plenaria.

La sesión será instalada a las dos de la tarde. Se destaca que es la primera vez en la historia del Congreso de Colombia que se inicia un mes antes de lo actuado anteriormente, cuando normalmente comenzaban el 16 de marzo.

Así las cosas, el trabajo de los congresistas se desarrollará en cumplimiento de la modificación del artículo 138 de la Carta Política.

Anexo: Artículo mencionado en la noticia

A continuación, se presenta el artículo mencionado en la noticia

ARTÍCULO 1. Modifíquese el artículo 138 de la Constitución Política, el cual quedará así:

Artículo 138. El Congreso, por derecho propio se reunirá en sesiones ordinarias, durante dos periodos por año, que constituirán una sola legislatura. El primer periodo de sesiones comenzará el 20 de julio y terminará el 16 de diciembre; el segundo periodo iniciará el 16 de febrero y concluirá el 20 de junio.

Entre el 16 de febrero y el 15 de marzo no podrán tramitarse proyectos de leyes estatutarias ni reformas a la Constitución.

En el periodo de sesiones en el que se lleven a cabo las elecciones al Congreso de la República, este periodo iniciará el 16 de marzo y concluirá el 20 de junio.

Si por cualquier causa el Congreso no pudiese reunirse en las fechas indicadas, lo hará tan pronto como fuese posible, dentro de los periodos respectivos.

También se reunirá el Congreso en sesiones extraordinarias, por convocatoria del Gobierno y durante el tiempo que éste señale. En el curso de ellas sólo podrá ocuparse de los asuntos que el Gobierno someta a su consideración, sin perjuicio de la función de control político que le es propia, la cual podrá ejercer en todo tiempo.

ARTÍCULO 2. Vigencia. El acto legislativo entra en vigencia a partir de su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.