Así se golpeó la red criminal del contrabando liderada por alias «el bendecido», un coronel retirado y un mayor activo de la Policía: Obtenía más de $8 billones anuales
–En una operación conjunta de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional se asestó el más grande golpe a las redes criminales dedicadas al contrabando. Fueron capturados cuatro de sus principales articuladores, entre ellos un sujeto conocido con el alias de «el bendecido» o el «zar» del contrabando, un oficial activo y otro retirado de la Policía.
Así lo destacaron este viernes en rueda de prensa la Fiscal encargada Martha Mancera y el director de la Policía, general William Salamanca, advirtiendo que esta banda obtenía ingresos por más de ocho billones de pesos anuales con el ingreso de mercancía de contrabando, proveniente de Estados Unidos, y países de Asia y Europa, por los puertos del país.
Los capturados y su rol en la organización criminal, son:
-Ricardo Orozco Baeza, alias ‘el bendecido’, o ‘Zar’ del contrabando en Buenaventura, Valle del Cauca. Las evidencias indican que estaría involucrado en el pago de sobornos a funcionarios que ejercen control en la zona portuaria de esta ciudad para que facilitaran la entrada ilegal de la mercancía. A su nombre tendría cerca de 200 predios producto del contrabando.
-El coronel en retiro de la Policía Alexander Galeano Ardila, quien, al parecer, contactaba a oficiales activos para que, a cambio de dinero, garantizaran el éxito de la operación criminal de entrada y transporte de los cargamentos de contrabando.
-El mayor activo Mario Andrés Sarmiento, señalado como uno de los enlaces de la red ilegal con integrantes de la Policía Nacional que permitirían el tránsito de los tractocamiones a los destinos esperados.
-José Helí Álzate, alias ‘Alejo’ o ‘Pupilo’, considerado el responsable de la logística para el transporte de la mercancía desde los puertos de la Costa Atlántica a distintas ciudades del país.
Se busca otro señalado como el máximo contrabandista del país: Diego Marín, alias «pitufo» el cual tiene notificación azul de Interpol para lograr su ubicación en Europa.
Este individuo tendría rutas de contrabando desde China a Colombia y presuntamente articulaba con los demás integrantes de la red el traslado a las zonas de acopio.
Las capturas se hicieron efectivas en diligencias que se realizaron de manera articulada con la DIJIN de la Policía Nacional en Bogotá, Bucaramanga (Santander) y Cali (Valle del Cauca).
Estos sujetos controlaban el 80% de la mercancía de contrabando que se mueven por los puertos del país.
Los elementos de prueba dan cuenta de que esta estructura, al parecer, gestionaba semanalmente el acceso ilegal de 30 contenedores con textiles, calzado, cigarrillos y otros productos. Esto habría representado una renta ilícita que ascendió en un año a ocho billones de pesos.
Adicionalmente, se estableció que el actuar criminal estaba mediado por el pago de dádivas a funcionarios para garantizar la entrada del contrabando, el transporte en tractocamiones por rutas previamente establecidas y el almacenamiento en bodegas de diferentes ciudades, donde eran evadidos los controles de las autoridades.
En tres meses de actividades investigativas, se acreditaron eventos en los que esta red habría pagado 902 millones de pesos a servidores que cumplían funciones de vigilancia y control aduanero.
Los procedimientos de captura fueron legalizados por un juez de control de garantías de Bogotá. Una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputará a los investigados los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de contrabando y cohecho.