JEP llama a cuatro generales retirados de las Fuerzas Militares a rendir versión sobre ‘falsos positivos’
–La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, llamó a rendir versión sobre los «falsos positivos» a cuatro generales retirados que ejercieron como inspectores generales del Ejército y/o del Comando General de las Fuerzas Militares entre los años 2005 y 2009.
En sus versiones, los convocados deberán responder ante la JEP y las víctimas sobre el trámite que dieron a denuncias recibidas por la ejecución de asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado.
Los citados son el mayor general Carlos Orlando Quiroga Ferreira, inspector general del Ejército entre octubre de 2006 y diciembre de 2008; el mayor general del air Eduardo Behar Benítez, inspector general del Comando General de las Fuerzas Militares entre 2006 y 2008; el mayor general Carlos Omairo Lemus Pedraza, inspector general y jefe de estado mayor del Ejército Nacional entre 2005 y 2008, y el mayor general Carlos Arturo Suárez Bustamante, jefe de operaciones e inspector general tanto del Ejército como del Comando General de las Fuerzas Militares entre 2006 y 2010.
Estos cuatro generales retirados, vinculados a la investigación nacional del Caso 03, han sido mencionados, bien en otras versiones de comparecientes en el marco de la instrucción de los subcasos priorizados en la primera fase de la investigación, o en los informes de organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos entregados a la Jurisdicción.
Los generales retirados Lemus Pedraza, Quiroga Ferreira, Behar Benítez y Suárez Bustamante deberán comparecer ante la Jurisdicción los días 15 y 16 de mayo, 22 y 23 de mayo, 4 y 5 de junio y 12 y 14 de junio, respectivamente.
En esta fase de investigación nacional del Caso 03, que se avocó a través del Auto OPV 305 de 14 de julio de 2023, la Sala de Reconocimiento determinará si los patrones identificados en los subcasos de Antioquia, Norte de Santander, la Costa Caribe, Casanare, Meta y Huila se replicaron en otros territorios y respondieron a factores comunes de alcance nacional.