IDEAM pronostica que Colombia enfrentará fuerte temporada de ciclones y huracanes a partir del mes de junio
–Una temporada bastante fuerte de ciclones y huracanes que pueden romper récords históricos, por número e intensidad, pronosticó el IDEAM a partir del próximo 1 de junio. Advirtió que en el mar Caribe se presentará la temporada de huracanes, con efectos no solo sobre toda la costa, sino también del resto del territorio colombiano.
En rueda de prensa la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, señaló que estos fenómenos coincidirán con la época de lluvias en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, que se presentará como consecuencia de la transición del fenómeno de El Niño a La Niña.
Según el IDEAM, cerca de 800 municipios están en alerta por deslizamientos, y 277 de ellos tienen alta probabilidad de experimentar estos eventos.
“Especialmente en los meses de agosto, septiembre y octubre habrá tres fenómenos que estarán generando lluvias: la temporada normal de lluvias, el fenómeno de La Niña y la temporada de ciclones que estaría alcanzando su pico en septiembre”, precisó la funcionaria.
El archipiélago de San Andrés y la región Caribe serán las zonas más afectadas, con 23 tormentas pronosticadas, superando significativamente el promedio de 14 tormentas registrado en 2023, señaló.
Por su parte , la ministra de Ambiente, Susana Muhamad señaló que a partir de julio «vamos a tener medio país con amenazas de más lluvias y medio país con amenaza de menos lluvia»
Alertó que además de julio, los meses de agosto y septiembre, serán los más fuertes en materia de lluvias, donde se prevé que el fenómeno de La Niña alcance los niveles históricos de la temporada 2010-2011.
El sector agricultura, sería uno de los más afectados por estas emergencias, por lo que la ministra Jennifer Mojica hizo un llamado para que se mejoren los sistemas de riego en los predios, hacer obras de adecuación y mejorar reservorios de agua y diques.
“Esta alerta que hace el Ministerio de Ambiente y el Ideam, es muy importante para que el sector agrícola que no hay que bajar la guardia, es momento de seguir avanzando con paso firme para adaptarnos al cambio climático.”
En este sentido, la ministra Muhamad, pidió revisar con urgencia los puntos críticos en los municipios, para evitar emergencias.