La ONU cuestiona medidas migratorias de Biden: Acceso al asilo es un «derecho humano fundamental»
–La ONU ha insistido que el acceso al asilo es un «derecho humano fundamental». De esta forma respondió la organización internacional poco después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgara el decreto por el cual se suspende la entrada al país de los inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera con México.
«Solo quiero recordarles que nuestra posición y la del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), es que en todas las situaciones reiteramos que la búsqueda de asilo es un derecho humano fundamental, y el acceso al asilo para aquellos que lo necesitan es primordial», declaró el martes la portavoz adjunta del secretario general de la ONU, Florencia Soto Niño, durante una rueda de prensa.
En este sentido, la vocera enfatizó que cualquier persona que afirme tener un «temor fundado a ser perseguida en su país de origen» debe tener acceso a un territorio seguro para que se evalúe su situación antes de ser objeto de deportación o expulsión.
organizaciones en defensa de inmigrantes en EEUU también han reaccionado duramente a la orden ejecutiva del mandatario demócrata. La red Alianza Américas denunció que esta nueva medida “continúa indicando a ambos partidos que las personas inmigrantes serán utilizadas como peones políticos en las próximas elecciones”.
La iniciativa impedirá que miles de personas solicitantes de asilo busquen la protección humanitaria que merecen»
Oscar Chacón, director ejecutivo de la red Alianza Américas
“Al cerrar la frontera, la iniciativa impedirá que miles de personas solicitantes de asilo busquen la protección humanitaria que merecen. Esto repite muchos de los fracasos anteriores de las administraciones republicanas y demócratas a la hora de abordar la migración y sus causas fundamentales, al tiempo que deshumaniza a las personas migrantes al jugar a políticas que dañan a nuestras familias”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de la Alianza.
También se espera que las nuevas restricciones sean llevadas a los tribunales por parte de grupos que acusan a Biden de adoptar políticas similares a las de la Administración Trump.
«Tenemos la intención de demandar», dijo Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU en inglés) que ayudó a bloquear las restricciones de asilo de la era Trump en los tribunales. «La prohibición del asilo es ilegal tal como lo era cuando Trump la intentó sin éxito”.
Al anunciar el decreto, la Casa Blanca precisó que se trata de una medida temporal, que permanecerá en vigor mientras la frontera sur del país esté sobrecargada, y facilitará a los agentes de los servicios migratorios «la rápida expulsión de las personas que no tengan base legal para permanecer en EE.UU.».
Asimismo, la norma dejará de aplicarse una vez que el número de inmigrantes ilegales sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionar «de forma segura y eficaz» las operaciones fronterizas. (Información RT y VOA).