Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Se levanta alerta en Colombia por huracán Beryl; sin embargo siguen riesgos por el paso de la onda tropical #17

–(Gráfico Centro Nacional de Huracanes EE.UU). El IDEAM notificó este viernes la finalización de la alerta que había declarado en la Costa Caribe colombiana por el paso el huracán Beryl, luego que este fenómeno, reducido a categoría 2, tocara tierra en la península de Yucatán, México, «ya que no tiene influencia sobre las condiciones de tiempo del territorio colombiano».

Simultáneamente, el IDEAM dio por finalizado el monitoreo que le venía haciendo a este sistema y estableció el «estado informativo sin alertas para Colombia».

No obstante, ahora la atención se centra la onda tropical #17 que continúa su tránsito por el territorio colombiano con actividad convectiva moderada a fuerte, especialmente durante las próximas 24 a 48 horas.

Según el IDEAM esta onda tropical afectará especialmente las regiones Caribe, Andina, Orinoquía, así como algunas zonas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Advierte, que estas lluvias potenciales no están relacionadas con el huracán Bery.


Al efecto, el IDEAM precisa que «el huracán Beryl ya no se encuentra influenciando las condiciones marítimas especialmente de la zona Insular, donde se evidencia que el comportamiento del oleaje ha disminuido registrando valores en la altura significativa de la ola de 1.9 metros, dado que ya no existe probabilidad de desarrollo de mar de fondo, se realiza la finalización del monitoreo del huracán Beryl para el territorio nacional».

Finalmente, recomienda a los Consejos Territoriales continuar atentos a los comunicados oficiales de SNGRD y pronósticos hidrometereológicos diarios del IDEAM y la Dirección Marítima Colombiana, Dimar, «pues no se descartan pronósticos de lluvias asociados a otros fenómenos».

Traducción: Beryl tocó tierra esta mañana y llegará al Golfo de México esta noche. A medida que se mueva sobre el agua, aumentará el riesgo de corrientes de resaca en las playas de la Costa del Golfo, incluso lejos de la trayectoria pronosticada.