Economía Nacional

Comisión de Concertación acuerda calendario para definir ajuste del salario mínimo 2025; el 4 de diciembre arrancará la negociación

–Los representantes de empresarios, trabajadores y del Gobierno Nacional definieron este martes el calendario para la discusión y ajuste del salario mínimo para el próximo año, en el marco de la Comisión de Políticas Salariales y Laborales.

Los dignatarios de la ANDI, FENALCO, ASOBANCARIA, SAC y ACOPI en representación de los gremios, y las centrales sindicales CUT, CGT, CTC y de pensionados CPC y CDP, acordaron la instalación de la Subcomisión de Productividad para el próximo 3 de diciembre, así como el inicio formal de la Comisión Permanente el 4 de diciembre, con el objetivo de lograr el acuerdo del salario mínimo para 2025.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez afirmó que el Gobierno motivará el diálogo tripartito para lograr la concertación, escuchando y construyendo desde lo técnico, pero sobre todo pensando en la importancia de que el incremento al salario mínimo contribuya al crecimiento económico y sostenible desde el bienestar social de los y las trabajadoras.

Dijo además que el Ejecutivo Nacional reconoce el valor del tripartismo y la importancia de hacer todos los esfuerzos técnicos y políticos a favor de la consecución de un acuerdo de concertación en torno al salario mínimo.

“El diálogo respetuoso y concentrado nos permitirá encontrar la mejor cifra de incremento al salario mínimo para la economía del país, pero sobre todo para garantizar una calidad de vida digna para el trabajador y su familia”, resaltó la ministra del Trabajo.

Añadió que “los avances económicos que hoy tiene Colombia deben contribuir a la búsqueda de mejoras en la calidad de vida de los y las más pobres y vulnerables» y puntualizó: «Estamos en un contexto nacional de reactivación económica, con un crecimiento del PIB del 2%; el empleo aumentó en 107.000 trabajadores/as; una reducción del desempleo hasta alcanzar un 9.1%, la tasa más baja desde 2015; una reducción leve de la informalidad a nivel urbano y rural”.

“Nuestra tarea es reconocernos en las diferencias, enfocarnos en lo que nos permite construir conjuntamente para avanzar como país, y hacer el mayor esfuerzo de mantener el diálogo para entregarle al país la noticia de que logramos definir en consenso y de forma concertada el incremento al salario mínimo”, concluyó la ministra.