Nacional

Gobierno Nacional logra acuerdo con los arroceros para poner fin al paro y a los bloqueos viales

–En la ciudad de El Espinal, Tolima, luego de nueve días de diálogo con delegados de los productores arroceros de Tolima y Huila el Gobierno Nacional logró un acuerdo para conjurar el paro y el levantamiento de los bloqueos viales.

Entre los acuerdos figuran el financiamiento para pequeños y medianos productores, comercialización, salvaguardias, manejo fitosanitario, un fondo de precios, una política de libertad vigilada y la revisión de los costos de producción, según lo anunció en un comunicado el Ministerio de Agricultura.

En lo referente a comercialización, se dispusieron recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros. De esta bolsa, el 40% ($8.747 millones) llegarán a pequeños productores para apoyarlos en la
venta de aproximadamente 72 mil 896 toneladas del grano.

Los restantes $12,082 millones van para medianos productores para sacar al mercado unas 154.954 toneladas del grano.

En ese orden de ideas, el apoyo a los pequeños será de $ 15.000 por carga y para medianos de $9.750.

La estrategia de comercialización incluye la apertura de mercados en el exterior con apoyo del Ministerio del Comercio, ProColombia y Agencia de Desarrollo Rural. Se espera que buena parte de los inventarios actuales lleguen a mercados venezolanos.

Adicional a ello, está el fortalecimiento de las compras públicas locales para que los productores arroceros oferten sus cargas a entidades del sector nacional que requieran el cereal para la atención en sus distintos programas sociales.

Este componente ofrece, además, el apoyo de maquila para 3.000 toneladas cosechadas por pequeños y medianos productores que hayan cumplido todo el proceso de la caracterización que promovió y socializó el MinAgricultura en los diálogos arroceros por la Reforma Agraria en el centro del país.

La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, aseguró que «desde el Ministerio de Agricultura hemos honrado nuestra palabra y celebramos este acuerdo que se tiene hoy con los productores del Tolima y Huila, luego de nueve
días. Dispondremos una serie de mecanismos para atender las necesidades de los pequeños y medianos productores y así lograr un apoyo para la comercialización».

La alta funcionaria agregó que esta es una estrategia integral para avanzar con tareas estructurales para fortalecer el sector arrocero del país. «Esperamos que este mensaje Negue a las personas que estén en las carreteras para que haya
un desbloqueo de las vías, ratificando que con respeto V diálogo podemos lograr acuerdos importantes», agregó.

Frente al tema de la importación, se trabajará con el Ministerio de Comercio para adelantar las actuaciones pertinentes frente a la expedición de salvaguardias que protejan la producción nacional arrocera.

Asimismo, desde la Agenda de Desarrollo Rural, ADR, se considerará establecer un convenio cooperativo para aunar esfuerzos, administrativos, técnicos y financiercs, que promuevan eI fortalecimiento de las capacidades comerciales,
agroindustriales y agrologísticas de organizaciones de pequeños y medianos productores con miras a la incursión en diferentes mercados por un valar de $ 10.000 millones de pesos.

Los recursos anunciados este martes se suman al paquete de los $50.000 millones propuestos para apoyar a los pequeños V medianos productores del cereal.

Se recuerda que la semana anterior, se puso sobre la mesa una diversidad de apoyos financieros como la Línea Especial de Crédito de reactivación agropecuaria, que otorga subsidio a la tasa de interés de 4% para pequeñas productores y d 5% para medianos.

Para esta iniciativa hay una disponibilidad de hasta $4.000 millones que apalancarán créditos por $56 mil millones.

Con una bolsa de hasta $4,000 millones, se crea el Incentivo a la Capitalización de Gestión de Riesgos Agropecuarios, que entrega hasta el 40% del proyecto a pequeños y medianos productores.

Un tercer instrumento propuesto es el Incentivo Integral a la gestión de Riesgos Agropecuarios, IIGRA, que con una tasa de interés fija y beneficiosa ofrece cuatro componentes para el desarrollo de proyectos agropecuarios. Cuenta con
una bolsa de hasta $5.000 millones dirigidos a organizaciones y esquemas asociativos.

La oferta también incluye recursos hasta por $ 10 mil millones para una Línea Especial de Crédito —LEC— para proyectos de desarrollo productivo. Esta LEC tiene una tasa preferencial de 4% anual.

EI sector Agricultura también expuso que hay $5.000 millones disponibles para un Incentivo a la Capitalización Rural para arroceros pequeños y medianos, a quienes se les apoyará con el 40 por ciento del valor del crédito.

En la jornada se explicó que hay hasta $7.000 millones del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) para que sea aprovechado por pequeños y medianos productores arroceros; con el fin de que reduzcan las costos que les acarrean los insumos agropecuarios para sus ciclos productivos. También sobre ia mesa se detalló la destinación de $ 10 mil millones del Fondo de Solidaridad Agropecuaria que tendrán como beneficiarios a los arroceros.

Desde el Gobierno del Cambio reiteramos nuestro compromiso por lograr soluciones estructurales para fortalecer la cadena del arroz en todo el país.