Bogotá

Distrito prepara respuesta a Planeación Nacional sobre la primera línea del Metro

Los estudios sugirieron que finalizara en la 127. Mientras que el alcalde Samuel Moreno ha afirmado que iría hasta la 100.

La alcaldía descarta aplazar contratación de los estudios definitivos

En diciembre Planeación Nacional le hizo serios cuestionamientos al distrito sobre cual sería el sitio donde terminaría la primera línea del proyecto bandera del alcalde Samuel Moreno.

Existen dos explicaciones:
El alcalde Moreno dijo en rueda de prensa en la Casa de Nariño que el Metro iría hasta la 100 y el consorcio español conformado por las firmas Sener-Transporte Metropolitano de Barcelona sugirió que la primera línea del Metro de Bogotá debería arrancar en Kennedy y finalizar en la calle 127

En dos cartas dirigidas al secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, y a los representantes Simón Gaviria y Nicolás Uribe, Planeación Nacional le pedía en ese momento al Distrito que hiciera claridad sobre en dónde terminaba la primera línea.

Para dicha entidad, el asunto es de la mayor trascendencia, pues impacta indudablemente en la demanda de pasajeros que tendría el masivo y, además, es crucial saber dónde y cómo se haría la integración del Metro con el futuro tren de cercanías.

Ahora, en la respuesta, de 36 páginas más anexos, el Distrito deja en claro que la «línea óptima» diseñada por el grupo Sener-TMB iba hasta la calle 127.

Es decir, que una cosa es el diseño que realizó el consultor (en un contrato que costó 19.600 millones de pesos) y otra cosa es hasta donde le alcanza realmente el dinero al Distrito, teniendo en cuenta el cupo de endeudamiento (que deberá pasar por el Concejo de la ciudad).

Y todo esto suponiendo que la Nación, como lo permite la llamada ley de Metros, aporte hasta el 70 por ciento para la construcción de la megaobra, valorada inicialmente en unos 4 billones de pesos. La ciudad financiaría el 30 por ciento restante.

Planeación también había llamado la atención sobre la forma en la que el Distrito calculó la demanda futura del transporte público en la ciudad, y dijo que se había sobrestimado.

El distrito maneja la opción de la venta de algunos activos para sacar adelante la obra, siendo la ecuación más frecuente que se ha usado en Colombia para la puesta en marcha de sistemas de transporte masivo, aunque el Distrito podría llegar a explorar otras opciones para robustecer su aporte.

Ahora falta conocer la postura de Planeación Nacional, pues sin su visto bueno no es posible la expedición del documento Conpes (clave para asegurar los dineros de la Nación), y que será expedido en medio de la candente campaña electoral que se avecina.

La Alcaldía ha descartado, por ahora, cualquier aplazamiento en el tema bandera, ante la solicitud realizada por el representante a la cámara por Bogotá de postergar la contratación de los estudios definitivos de la primera línea

El representante a la Cámara Simón Gaviria señaló que al Distrito le cogió la noche con su proyecto de construir la primera línea del Metro de Bogotá.