En primer debate, fue probado en la comisión primera de la Cámara el proyecto de ley que establece un marco legal para la paz.
La corporación mantuvo la fórmula de justicia transicional para sacar del limbo jurídico a 25 mil desmovilizados y excluyó el artículo que les daba acceso y vocería política.
“Lo que hasta ahora hizo la comisión fue aprobar el primer artículo y aplazar el segundo pero los dos son indispensables y los dos los vamos a sacar adelante”, sostuvo el senador ponente del proyecto Roy Barreras, quien además, defendió los tiempo para sacar adelante la iniciativa.
“Hay que empujar este paquidermo del gobierno para que impulse y del Congreso para que apruebe pero esa es la tarea nuestra, empujar, empujar y empujar, hasta sacarla adelante”, añadió.
El Gobierno Nacional y la Comisión Primera de la Cámara acordaron que no entrará a votación la posibilidad de que movilizados puedan ejercer como candidatos a cargos de elección popular.Pero la iniciativa podrá ser debatida en el futuro.
El Gobierno solicitó la eliminación del artículo que daba vía libre para que los futuros desmovilizados tuvieran participación política, pese a esdta solicitud, la iniciativa podrá ser abordada en próximos debates.
“Con el solo hecho de haberse presentado y debatido el proyecto, durante sus siguientes siete debates se podrá revivir”, señaló el representante del Partido Verde, Alfonso Parada.
Parada explicó que “lo que se ha adoptado es una decisión de trámite simplemente. Para viabilizar que el proyecto se vote ahora en Comisión I se ha pospuesto el artículo segundo, que permitía hacer política a quienes dentro de sus actividades subversivas hubiesen cometido algunos delitos”
Los comentarios están cerrados.