ONU y OEA destacan elección de Donald Trump y fortaleza democratica de los Estados Unidos
–El Secretario General de la ONU felicitó a Donald Trump por haber sido electo el próximo presidente de Estados Unidos y llamó a los ciudadanos de ese país a mantenerse unidos en la diversidad. Mientras tanto, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos, OEA, destacó que pese a una campaña electoral marcada por la polarización, prevaleció la fortaleza democrática estadounidense.
“Después de una campaña electoral reñida que a menudo causó divisiones, es preciso recordar y reafirmar que la unidad en la diversidad que caracteriza a Estados Unidos es una de las fortalezas del país. Exhorto a todos los estadounidenses a conservar ese espíritu”, dijo Ban Ki-moon.
Por otra parte, subrayó el papel central de Estados Unidos en la agenda internacional, como miembro fundador de la ONU y como integrante permanente del Consejo de Seguridad.
Ban señaló que los desafíos globales de la actualidad requieren acciones concertadas y soluciones conjuntas e hizo hincapié en que la gente de todo el mundo espera que Estados Unidos utilice su poder para trabajar por el bien común.
En este sentido, apuntó que Naciones Unidas cuenta con que el nuevo Gobierno estreche los vínculos de cooperación internacional para avanzar los ideales comunes como el combate al cambio climático, el respeto a los derechos humanos, el entendimiento entre los pueblos y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que haya paz, prosperidad y dignidad para todos.
Ban aseveró que hoy más que nunca, la comunidad internacional debe movilizarse en torno a los principios y valores de la Carta de la ONU.
Finalmente, el titular del organismo mundial agradeció a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton su compromiso con la paz, el progreso de las mujeres y el bienestar de los niños.
LA OEA
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) para las elecciones generales en Estados Unidos felicitó a los ganadores – especialmente al presidente-electo Donald Trump- y reconoció el comportamiento cívico de los ciudadanos y los funcionarios participantes en el proceso, al presentar el informe preliminar sobre sus tareas, que mencionó las fortalezas y las oportunidades de mejora detectadas en el sistema.
El informe, basado en las observaciones de los 41 miembros y expertos temáticos de la Misión desplegados en los estados de California, Colorado, Iowa, Kansas, Maryland, Minnesota, Montana, Nebraska, Nueva York, Rhode Island, Virginia y Wisconsin, así como en el Distrito de Columbia, constata que prevaleció la normalidad en todo el país, y que cuando se produjeron inconvenientes “se resolvieron eficientemente siguiendo los procedimientos de contingencia”.
La Misión destaca además que, a la conclusión de una campaña electoral marcada por la polarización, el desarrollo de la elección confirmó que “la democracia estadounidense va más allá de las particularidades de un proceso electoral. Está basada en su fortaleza institucional, libertad de expresión y de prensa, el equilibrio de poderes, el imperio de la ley y los principios sobre los que este país fue fundado”.
La Jefa de la Misión y ex Presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla afirmó que, al final “de una campaña fuerte y controvertida, los ciudadanos fueron capaces de expresar sus diferencias mediante los mecanismos institucionales, de manera libre, armoniosa y respetuosa. Esta actitud será la que deberá inspirar al liderazgo político de este país, para lograr la compleja pero urgente tarea de unir a todo un pueblo en torno a la búsqueda de las aspiraciones que le son comunes”.
“Felicitamos a Donald Trump, 45º presidente electo de esta nación y por tanto heredero de un legado institucional de democracia, libertad y tolerancia. Asimismo, celebramos la actitud de Secretaria Hillary Clinton, quien con gran convicción democrática reconoció los resultados electorales y ofreció su colaboración al próximo presidente”, agregó.
El informe –que analiza específicamente los aspectos de organización electoral, uso de tecnologías, participación política, financiamiento de campañas y medios de comunicación- destaca, entre otras, las siguientes fortalezas:
-El proceso electoral es público, transparente y verificable, y está basado en pesos y contrapesos en todas sus instancias
los sistemas para la resolución de controversias funcionan con eficacia y expeditamente, algo especialmente destacable en el caso de la justicia ordinaria
-Los centros de votación abrieron a tiempo, tenían todos los materiales necesarios y contaban con funcionarios debidamente capacitados
-“La cultura de servicio y profesionalismo de los funcionarios electorales”, que “proporcionaron a los votantes una forma segura y conveniente de votar”.
-Los destacados esfuerzos de las autoridades electorales para facilitar el acceso a las personas con discapacidad
Entre las oportunidades de mejora identificadas por la Misión se encuentran:
-Tomar medidas para evitar la excesiva concentración de votantes y las largas filas en los centros de votación- tomar medidas para evitar la excesiva concentración de votantes y las largas filas en los centros de votación
-Expandir la cooperación entre estados para comparar información y evitar posibles duplicidades en los registros de votantes
-Ampliar la práctica de diseñar los distritos electorales a través de comisiones independientes y no partidistas
-Analizar el impacto de la decisión de la Corte Suprema de eliminar partes de la Ley de Derecho al voto de 1965
-Establecer mejores y más estrictas normas que regulen las PACs y super PACs
-Dejar atrás la retórica polarizante y divisiva de la campaña y dar paso a un diálogo cívico entre visiones opuestas
La Misión de la OEA presentará en los próximos meses un informe final al Consejo Permanente de la OEA