Internacional

Japón ofrece condolencias por los 2.400 muertos que dejó el ataque a Pearl Harbor en 1941

–El primer ministro japonés, Shinzo Abe ofreció este martes sus «sinceras condolencias» en Pearl Harbor en Hawai por los 2 mil 400 estadounidenses que murieron en el ataque japonés allí en 1941, al tiempo que proclamó: «Nunca más debemos repetir los horrores de la guerra».

En un discurso pronunciado tras las conversaciones con el presidente estadounidense Barack Obama en el puerto, Abe dio sus condolencias en su calidad de primer ministro «a las almas de aquellos que perdieron sus vidas aquí, así como a los espíritus de todos los hombres y mujeres cuyos valientes vidas fueron tomadas por una guerra que comenzó en este mismo lugar «.

A su turno, Obama dijo: «Aquí recordamos que incluso cuando el odio arde con más fuerza, incluso cuando el impulso del tribalismo es más primario, debemos resistir lo que nos lleva a demonizar a los que son diferentes».

Abe renovó la promesa de no volver a lanzar una guerra, uno de los pilares del Japón moderno y destacó la centralidad de la alianza con EE UU para el desarrollo y la estabilidad de su país.

«La alianza entre Japón y EE UU es una alianza de esperanza», dijo Abe. «Deseo que nuestors niños japoneses, y presidente Obama, los niños americanos, y sus hijos y nietos, y las personas de todo el mundo, continúen viendo Pearl Harbor como el símbolo de la reconciliación».

Después de que ambos líderes pronunciaron sus discursos en Kilo Pier, situado en la base que fue atacada japonesa en 1941, Abe dialogo con sobrevivientes de Pearl Harbor presentes, a quienes abrazó.

El presidente Barack Obama y el primer ministro Shinzo Abe realizaron el martes una simbólica visita conjunta a Pearl Harbor para remarcar la fortaleza de la alianza entre Estados Unidos y Japón, semanas antes de que el republicano Donald Trump asuma como mandatario.

Abe y Obama recordaron a los muertos en el USS Arizona Memorial, construido con los restos del acorazado USS Arizona. Abe se convirtió en el primer líder japonés que visita el lugar.

Los líderes se pararon solemnemente frente a una pared con los nombres de los muertos en el ataque ocurrido en 1941. Luego de participar en la ceremonia, en la que hubo un minuto de silencio, ambos lanzaron pétalos de flores al agua.

Las fuerzas japonesas atacaron Pearl Harbor en la mañana del 7 de diciembre de 1941.

Obama y Abe se reunieron antes de la ceremonia para discutir los lazos entre los países. Japón pretende una sólida alianza con Washington en medio de las preocupaciones por la expansión de la capacidad militar de China. El encuentro también buscó reforzar los lazos antes de que Trump asuma el poder el 20 de enero.

La oposición del republicano a los tratados de libre comercio han generado preocupaciones en socios como Japón.

La visita de Abe se da meses después de que Obama viajara a Hiroshima, donde Estados Unidos lanzó una bomba atómica en 1945.

EL ATAQUE A PEARL HARBOR

De acuerdo con los registros históricos, el 7 de diciembre de 1941, la Armada Imperial Japonesa lanzó un ataque sorpresa contra los Estados Unidos, los buques de guerra y los bombardeos contra objetivos militares en Pearl Harbor, Hawai.

Más de 350 aviones japoneses atacaron la base naval en dos oleadas, ametrallando objetivos, dejando caer bombas perforantes de blindaje, y el lanzamiento de torpedos hacia EE.UU. acorazados y cruceros. Las fuerzas de EE.UU. no estaban preparados, despertar con el sonido de explosiones y luego luchando para defenderse.

El ataque se prolongó 90 minutos, y en ese tiempo, los japoneses hundieron cuatro acorazados y dos destructores, destruyeron 188 aviones. Los daños abarcaron varios edificios de la base naval.

Unos 2.400 estadounidenses murieron en el ataque, otras 1.250 resultaron heridas.

Después del ataque, Japón declaró oficialmente la guerra a los Estados Unidos, que fue seguido al día siguiente por el famoso presidente Roosevelt, quien calificó como una «infamia» la acción japonesa y firmó una declaración formal de guerra contra el Imperio del Japón. A los pocos días, la Alemania nazi y el Reino de Italia también declararon la guerra a los Estados Unidos.