Nacional Noticia Extraordinaria

Liberaron a 26 soldados y dos policías que se encontraban retenidos por presuntos campesinos en el Cauca

A través de la Regional Cauca, la Defensoría del Pueblo logró el retorno de los 28 miembros del Ejército y de la Policía que permanecían retenidos por comunidades del corregimiento Santa Cruz, en el sur del departamento del Cauca.

“Desde @DefensoriaCol reiteramos la importancia del diálogo como la herramienta fundamental para superar cualquier situación, lograr la tranquilidad de las comunidades y el cumplimiento de la labor de la fuerza pública”, señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Se trató de la retención de 26 soldados y 2 policías por parte de un grupo de campesinos en una zona rural del municipio de Patía, ubicado en el departamento del Cauca.

Los integrantes de este batallón contra el narcotráfico fueron retenidos en el caserío de Santa Cruz, cuando realizaban operaciones para la «destrucción controlada» de un laboratorio de cocaína, presuntamente perteneciente al «Frente Carlos Patiño» de las disidencias de las FARC.

Cuando la tropa puso en marcha el operativo en la zona que albergaba aproximadamente cuatro toneladas de cocaína, esta fue rodeada «por más de 400 personas» que ocultaban sus rostros e intentaban impedir la ejecución de la operación.

«Es inadmisible la actitud asumida por campesinos en El Patía, Cauca, impidiendo que un grupo de soldados, en cumplimiento de su deber constitucional y acatando órdenes del presidente de la República en cuanto a la lucha frontal contra el narcotráfico, impidan destruir laboratorios de cocaína», condenó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

La información detalló que entre los secuestrados se encontrab el jefe de la unidad básica de investigación criminal de la Regional 4 de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional (DIRAN), según informó el Ejército en un comunicado.

«Este comando rechaza enérgicamente estos hechos y procederá a interponer ante las autoridades competentes las denuncias respectivas por secuestro y asonada, entre otras conductas punibles que pudiesen configurarse», aseguró el Ejército.

Por el momento, el Ejército trabaja de forma articulada con la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, la Alcaldía municipal y otras autoridades civiles para la liberación de los retenidos.

«Nuestros funcionarios en terreno ya están adelantando las labores de acercamiento y acompañamiento con las comunidades para posteriormente desarrollar la labor de mediación que permita que los soldados y policías retornen a sus labores», informó la Defensoría a través de su cuenta de Twitter.

Esta retención se suma a la de 78 miembros de la Policía y otros 6 trabajadores de la petrolera Emerald Energy, en el departamento del Caquetá, que tuvo lugar el pasado marzo cuando indígenas y campesinos de la zona entraron a las instalaciones de la empresa para exigir sus derechos sobre la tierra que esta explota y para la construcción de unas vías.

Periodista Digital Editor de contenidos: www.radiosantafe.com