Judicial Noticia Extraordinaria

Ex directora del DAS María del Pilar Hurtado pidió asilo en Panamá

En Panamá pidió asilo político la ex directora del DAS María del Pilar Hurtado, quien figura como pieza clave en el proceso por la chuzada de teléfonos y seguimientos ilegales a magistrados, políticos y periodistas en la anterior administración.

La ex funcionaria viajó la víspera a la vecina república e inmediatamente hizo la petición al gobierno panemeño, según lo confirmó su abogado Jaime Camacho.

María del Pilar Hurtado se declaró “perseguida política” para sustentar su solicitud de asilo, que radicó en la cancillería panameña.

Por su parte, El embajador panameño en Colombia, Ricardo Anguizola, dijo a la cadena Caracol Radio que la ex funcionaria formalizó su solicitud el jueves en Ciudad de Panamá.

«En este momento, el Gobierno nacional (de Panamá) está evaluando (la petición) y oportunamente, a través de las instancias correspondientes (…), dará a conocer qué decisión toma», explicó el diplomático.

Anguizola dijo que no conoce el documento con el cual la antigua directora del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS) pide que le sea conferida la condición de asilada política.

«De manera que no podría decir cuáles fueron los argumentos, pero entendemos que, si fue aceptada, habrá llenado los requisitos básicos», apuntó luego.

El embajador panameño observó que tiene entendido que «la solicitud fue debidamente presentada y está en evaluación».

En este sentido, dijo que será el Ejecutivo de su país el que decida, sin ninguna injerencia, la petición de la colombiana.

«Es una solicitud presentada al Gobierno de Panamá, y es el Gobierno de Panamá el que tomará una decisión», defendió el diplomático.

María del Pilar Hurtado, es abogada de la Universidad de los Andes, especializada en Negociación y Relaciones Internacionales, que se ha desempeñado en diferentes posiciones en el gobierno nacional.

Fue secretaria general y directora del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD) y asesora de Andrés Camargo en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), durante la administración de Enrique Peñalosa.

Posteriormente en el 2003 fue designada secretaria general del Ministerio de Defensa, cargo que ocupó hasta el 2005.

En marzo del 2006 fue nombrada subdirectora del DAS, siendo director general Andrés Peñate y a la renuncia de este, asumió al jefatura del organismo secreto.

Los comentarios están cerrados.